sábado, marzo 6, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    ¿Cómo somos los santiagueros y los cibaeños?

    La Cuaresma, el Papa y nosotros comunicadores

    Jesús, verdadero templo de Dios

    Labor cultural y visitantes

    Cuaresma en tiempo de coronavirus

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    Trending Tags

  • Editorial

    Mujer y dignidad

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Trending Tags

  • Diocesanas

    La pandemia nos ha hecho ver la necesidad de cultivar la fraternidad y la amistad social

    Comisión Nacional de Pastoral de Adultos Mayores y CONAPE firman convenio de colaboración

    “Si ayudas a una sola persona a vivir mejor eso justifica la entrega de mi vida”. Fratelli Tutti. Papa Francisco

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    ¿Cómo somos los santiagueros y los cibaeños?

    La Cuaresma, el Papa y nosotros comunicadores

    Jesús, verdadero templo de Dios

    Labor cultural y visitantes

    Cuaresma en tiempo de coronavirus

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    Trending Tags

  • Editorial

    Mujer y dignidad

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Trending Tags

  • Diocesanas

    La pandemia nos ha hecho ver la necesidad de cultivar la fraternidad y la amistad social

    Comisión Nacional de Pastoral de Adultos Mayores y CONAPE firman convenio de colaboración

    “Si ayudas a una sola persona a vivir mejor eso justifica la entrega de mi vida”. Fratelli Tutti. Papa Francisco

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Acercamiento histórico a la Resurrección

Escrito por: Padre William Arias - [email protected]

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
17 abril, 2019
En Opinión
0
128
COMPARTIDO
710
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

La Resurrección es el aconteci­miento central dentro de nuestra fe cristiana. Vale aquello de Pablo: “Si Cristo no resucitó, vana es nuestra esperanza”. Más que un hecho en sí, es una experiencia final hecha a partir de la muerte de Cristo, pues hay que situarla en la meta-historia, se registra su efecto en la historia, pero está más allá de la historia. Algunos historiadores cristianos hablan de que fue una sola experiencia del Re­sucitado que tuvieron los discípulos y que luego cada uno refirió, según su vivencia propia y la comunidad ante la cual dio ese testimonio.

Pero, independientemente de esta noción, hay una serie de argumentaciones históricas, que hacen atesti­guar el hecho de que Cristo resucitó la mañana del domingo. Estos argumentos son: Los discípulos desapa­recen y aparecen, el testimonio de las mujeres, la tumba vacía, los evangelios de aparición y el Credo paulino.

Los discípulos desaparecen y apa­recen: La noche en que Jesús fue apresado, sus discípulos le abando­naron, Pedro le siguió un tanto, y terminó negándolo. El asunto fue que pensaron que lo hecho al Maes­tro podía acontecerles a ellos, que el proyecto mesiánico que esperaban en Jesús fracasó, como dijeron los discípulos de Emaús; cada uno re­gresó a su lugar, casa y labor, de ahí que algunos encuentros con el Resu­citado sean en casas y lugares de trabajo, sobre todo de los que eran pes­cadores. Pero de pronto comienzan a aparecer de nuevo, ya no tienen mie­do. Les amenazan y aún así conti­núan hablando de él e incluso les apresan, hasta les matan. Salen por doquier a hablar en su nombre. Si se les pregunta por qué, dicen que él está vivo, que ha resucitado.

Semejante cambio tan trascendental, debe de obedecer a alguna razón fuerte, en este caso, la expe­riencia de la resurrección.

El testimonio de las mujeres: Recordemos que en tiempo de Jesús las mujeres no eran tenidas en cuenta, nada más que para parir y cocinar. No tenían gran valía, incluso no ser­vían como testigo legal, su testimonio sobre muchas cosas era cuestio­nado. Sin embargo, Jesús se acerca a ellas y las valora, libera y salva, le da talante de discípulas en el grupo.

Cuando llega a Jerusalén, proveniente de Galilea, al parecer las mu­jeres le acompañan. En el momento de la cruz, cuando los discípulos va­rones le abandonan, las mujeres continúan siguiéndolo en el trayecto del calvario, en el momento de la muerte en cruz y están presentes en el mo­mento de la sepultura con los aceites y los vendajes. De ahí que es muy lógico que el primer testimonio de la resurrección sea dado por ellas, ya que mantienen la constancia en el se­guimiento, aun después de la muerte del Maestro.

Pero lo importante a nivel histó­rico es, que si la resurrección fuese un invento de los seguidores de Jesús, pudieron utilizar otro argumento y excluir el testimonio de las mujeres, por las razones sociales que hemos dicho, pero aún así, ellos in­sisten y aseveran que fueron las mu­jeres quienes lo vieron vivo, incluso a costa de que le restaran valor a lo dicho.

La tumba vacía: Este asunto a nivel histórico hoy día no es tan preponderante como los otros, pues la cuestión no debe de recaer en el he­cho de la tumba vacía, sino en por qué la tumba está vacía.

En los relatos de los evangelios se hace notar que los vendajes estaban en orden y en la tumba, para contra­rrestar la argumentación en contra de que los discípulos robaron el cadá­ver. Pero el hecho hoy día es que si apareciese el cadáver de Jesús o algún paleontólogo encontrase los huesos de Jesús, eso no invalida la resurrección, pues estamos ante un acontecimiento de fe, cuyo registro es la experiencia histórica de unos hombres y mujeres del siglo I antes de Cristo.

Los evangelios de aparición: Todos los evangelios terminan relatando la resurrección de Cristo. Algunos relatos parecidos, otros muy propios de cada evangelista. Son relatos muy dispares, pues se trata de narrar lo inenarrable, pero tienen en sí una consistencia literaria casi común: primero Jesús se le apa­rece a los discípulos, para señalar que no son ellos los que le hacen aparecer, luego Jesús les muestra las huellas de los clavos y el costado, para demostrar que el Resucitado es el Crucificado. A veces Jesús pide de comer, para señalar que está vivo, pues los muertos no comen; comprobado todo esto Jesús les da un man­dato misionero.

El credo paulino: Pablo dice que transmite lo que él recibió: “Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; que se apareció a Cefas y después a los Doce; luego se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la ma­yoría de los cuales viven aún, pero algunos ya duermen; después se apa­reció a Santiago, luego a todos los apóstoles”. (1Cor 5,3-6).

Historiadores y biblistas dicen que esto ya estaba presente en las comunidades cristianas diez años después de la muerte de Jesús y que el término tercer día alude al criterio judío de que después de los tres días de sepultura comienza la putrefacción. Al parecer estamos ante una profesión de fe muy pronta y certera dentro de la fe cristiana.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Noticia Anterior

Somos cristianos, porque Jesús resucitó

Proxima Noticia

El amigo

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Caminando

¿Cómo somos los santiagueros y los cibaeños?

6 marzo, 2021
Andando

La Cuaresma, el Papa y nosotros comunicadores

6 marzo, 2021
Opinión

Jesús, verdadero templo de Dios

6 marzo, 2021
Opinión

Labor cultural y visitantes

6 marzo, 2021
Opinión

Cuaresma en tiempo de coronavirus

6 marzo, 2021
Proxima Noticia

El amigo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Sólo escuchar es acoger

18 julio, 2019

En mundo necesita constructores de paz Lecciones de la crisis internacional de octubre de 1962

2 octubre, 2020

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Diocesanas

La pandemia nos ha hecho ver la necesidad de cultivar la fraternidad y la amistad social

6 marzo, 2021
Diocesanas

Comisión Nacional de Pastoral de Adultos Mayores y CONAPE firman convenio de colaboración

6 marzo, 2021
Diocesanas

“Si ayudas a una sola persona a vivir mejor eso justifica la entrega de mi vida”. Fratelli Tutti. Papa Francisco

6 marzo, 2021
Caminando

¿Cómo somos los santiagueros y los cibaeños?

6 marzo, 2021
Editorial

Mujer y dignidad

6 marzo, 2021
Andando

La Cuaresma, el Papa y nosotros comunicadores

6 marzo, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.