El pasado 13 de marzo, la diócesis de San Juan de la Maguana proclamó el Año Dedicado a San José y la Familia y el pasado sábado 20 de marzo, en la Misa presidida por Monseñor Tomás Alejo en la Catedral San Juan Bautista, concelebrada por el clero diocesano, sacerdotes invitados, en compañía de los diáconos, y con asistencia de representantes parroquiales, se celebró el lanzamiento de este tiempo de Gracia, que se extenderá hasta junio del próximo año 2022 cuando se celebre en Roma el Encuentro Mundial de Las Familias.
Las 35 parroquias y 1,200 comunidades de la Diócesis, de las provincias Azua, San Juan y Elías Piña, promoverán iniciativas y acciones inspiradas en los valores de San José «Padre de la Sagrada Familia» y en la Sagrada Familia de Nazaret como «Modelo ideal de familia cristiana».
Entre los participantes de la ceremonia se destacó la presencia del padre Geraldo Ramírez, nativo de esta provincia, quien fuera compañero de estudios de monseñor Tomás Alejo Concepción en el proceso de formación del Seminario. También, del Matrimonio Asesor de la Comisión Nacional de Pastoral Familiar, la pareja Sandra y Johnny Martínez, quienes al hacer uso de la palabra felicitaron la presteza diocesana que la convierte en la primera de las 11 diócesis del país en acoger el mandato del Papa Francisco.
En la homilía, monseñor Tomás Alejo Concepción subrayó la necesidad impostergable de proteger a «la primera institución de la humanidad», a la cual el Papa Francisco y el Magisterio de la Iglesia otorgan primacía, en consecuencia «cada Pastoral debe organizar desde la familia y con la familia».
El padre Rodolfo de Jesús del Carmen, párroco de la Catedral San Juan Bautista, leyó íntegro el decreto que con carácter de obligatoriedad en toda la diócesis la Diócesis, estableciendo que desde las diferentes áreas de vida eclesial se trabaje el Año sobre la figura de San José y La Familia», dando a «conocer a San José; promoviendo el precioso valor del sacramento del matrimonio; ampliando la mirada y la acción de la Pastoral Familiar para que se convierta en un eje transversal de toda la vida de esta Iglesia particular.
Al final de la Misa, el Vicario de Pastoral Padre Santo Cabral hizo un recuento de las actividades programadas por áreas, realizadas por cada Pastoral desde febrero pasado y las que se extenderán hasta el próximo mes de abril, durante la Pascua.
Al momento del envío se hizo la oración diocesana a San José y la Familia, así como la entrega de un hermoso banner y separadores de páginas para cada una de las parroquias, que serán utilizadas desde el domingo 21, en el lanzamiento en cada parroquia. Monseñor Tomás Alejo llamó a ser creativos y diligentes en esta Semana Santa, adoptando las orientaciones sugeridas por el Vaticano para velar por la seguridad sanitaria, pero garantizando la participación significativa de pastores, ministros y fieles, porque «esta Iglesia no se ha cerrado y nunca se cierra».