lunes, marzo 8, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    ¿Cómo somos los santiagueros y los cibaeños?

    La Cuaresma, el Papa y nosotros comunicadores

    Jesús, verdadero templo de Dios

    Labor cultural y visitantes

    Cuaresma en tiempo de coronavirus

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    Trending Tags

  • Editorial

    Mujer y dignidad

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Trending Tags

  • Diocesanas

    La pandemia nos ha hecho ver la necesidad de cultivar la fraternidad y la amistad social

    Comisión Nacional de Pastoral de Adultos Mayores y CONAPE firman convenio de colaboración

    “Si ayudas a una sola persona a vivir mejor eso justifica la entrega de mi vida”. Fratelli Tutti. Papa Francisco

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    ¿Cómo somos los santiagueros y los cibaeños?

    La Cuaresma, el Papa y nosotros comunicadores

    Jesús, verdadero templo de Dios

    Labor cultural y visitantes

    Cuaresma en tiempo de coronavirus

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    Trending Tags

  • Editorial

    Mujer y dignidad

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Trending Tags

  • Diocesanas

    La pandemia nos ha hecho ver la necesidad de cultivar la fraternidad y la amistad social

    Comisión Nacional de Pastoral de Adultos Mayores y CONAPE firman convenio de colaboración

    “Si ayudas a una sola persona a vivir mejor eso justifica la entrega de mi vida”. Fratelli Tutti. Papa Francisco

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Opinión Al tanto

Educación y escuela

Autor: Antonio Lluberes, sj

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
14 agosto, 2020
En Al tanto
0
29
COMPARTIDO
161
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Educación y escuela es en estos días un tema exigente y delicado del que debemos estar al tanto.

Uno de los primeros objetivos posteriores a la cua­rentena era volver a la normalidad, pero ahora nos hemos dado cuenta que si las zonas francas podrían volver, en la educación-escuela no es cosa tan fácil. En casi en todos los países del mundo y también entre nosotros es tema de difícil solución. Difícil por la rea­lidad objetiva de una pandemia que es contagiante y en casos letal.

Pero que no podemos prescindir de ella, hay que educar, buscarle solución, proporcionarle recursos económico, seguridad ­sanitaria y garantía de que vamos a enseñar.

El sustrato filosófico de cualquier medida que se tome es la grandeza de lo pequeño. Todo lo poco que se haga es mucho. Y ­ponerle entusiasmo.

Me parece que lo pri­mero a hacer es distinguir entre educación y escuela. Si entendemos por escuela la edificación física reco­nocemos que se hace complicada la solución. Pero si entendemos que el caso no es tanto la escuela como la educación se hace más ma­nejable.

La solución exige una maleabilidad de acerca­mientos y soluciones, de­bemos pasar de la unifor­midad a la pluralidad de acercamientos y respuestas.

Primero y principal. So­bre este caso y su solución debemos reconocer que in­fluyen muchos intereses y opiniones. Desde los ven­dedores que rodean nuestras escuelas públicas, los suplidores de material de mantenimiento, académico y de desayuno escolar, los maestros y la Asociación Dominicana de Profesores, los padres de familia, los colegios privados y el Mi­nisterio de Educación. Cada uno tiene su acerca­miento, interés y pro­puesta.

Todo parte de la deci­sión del Consejo Nacional de Educación de comenzar clases – clases presenciales como lo hemos entendido siempre– el 24 de agosto (Resolución 3/2020). La ADP, desde el 20 de julio, viene reiterando que la comunidad educativa no está en condiciones para comenzar el año escolar con clases presenciales el 24 de agosto y que habrá que buscar mecanismos de educación a distancia. Aso­ciaciones educativas como EDUCA, el 18 de julio, habían propuesto que las clases comiencen cuando se den las condiciones para proteger la integridad sanitaria de la comunidad educativa, pero que se po­dría pensar un modelo hí­brido semipresencial y tele­presencial. La Unión Na­­cional de Escuelas y Cole­gio Católicos, el 21 de ju­lio, se mostró partidaria de reiniciar clases, no pre­sen­ciales, recurriendo a moda­lidades diversas. La Unión de Instituciones Educativas Privadas, el 5 de agosto, consideró antie­conómico posponer la apertura de cla­ses para enero, pues afectaría sus economías y po­drían quebrar y cerrar. Se oye decir que hay padres de familia que manifiestan que sería riesgoso y no enviarán sus hijos a las escuelas y algu­nos que hasta piden que sean los maestros quie­nes vayan a sus casas. El anunciado ministro de educa­ción, tras consultas, ha­bía prometido ofrecer una so­lución en la semana del 3 al 7 de agosto. Y todo ha quedado en un suspenso que conjeturamos está a la espera de la toma de pose­sión de nuevo Gobierno.

Introducimos aquí dos propuestas que suenan cu­riosas, pero pueden ser in­teresantes. En un video de origen español se invi­taba a pensar en todo lo que se podría ganar si los niños con dificultades para aprender matemáticas ha­cen vida familiar, leen libros y aprenden artesa­nías. Y Pelegrín Castillo hizo la pro­puesta de un “año sabático” centrado en la autoformación a través de la lectura y los medios audiovisuales. Al mencio­nar estas opinio­nes quiero decir que po­drían surgir muchas iniciativas de personas indivi­duales y de pe­queños grupos que asuman tareas educativas por su cuenta, ya sea gratuito o pagando.

Mientras tanto, en base a experiencia y a la escu­cha de opiniones, nos pare­ce que para las escuelas públicas –las privadas di­cen estar preparadas para controlar y correr el riesgo de la contaminación y presio­nan por abrir o peligra su sobrevivencia económica – hay que tener presente y manejar tres criterios: gradualidad, regionaliza­ción y diversificación.

Gradualidad en el tiempo. No podemos esperar que el 24 de agosto u otro día posterior se abran las clases con actos y subidas de banderas. Se debería ir comenzando poco a poco, modestamente, según se tengan los controles sanita­rios y los recursos econó­micos y académicos.

Regionalización es to­mar iniciativas dependiendo de las regionales de educación donde haya ma­yor control del virus y dispo­si­ción de los equipos di­recti­vos y profesorales. Pero, atención, se corre el riesgo de un rebrote y haya una corrida de padres y de alumnos.

Y diversificación en los métodos y requisitos. En el mes de marzo se hablaba de lo virtual, pero sabía­mos que eso no era viable por las carencias tecnoló­gicas y metodológicas. Pero ahora se podría im­plementar un plan de supe­ración de estas carencias. Presenciales en aquellos lugares donde la incidencia del virus sea baja o sea acompañado de un plan de control sanitario. Lo radio­fónico y televisivo son un recurso ya probados que llegan a todos los lugares del país. Pero todos estos recursos necesitan de un acompañamiento de los pa­dres de familia y de los profesores porque la educación, al menos la inicial y básica requiere de acompañamiento, al menos de padres no que enseñen, sino que más bien estimu­len y pregunten a sus hijos.

Y hablábamos de diversidad de requisitos. Ya ha­brá tiempo de pensar cómo evaluaremos la atención y progreso de los alumnos porque es sabido que el sistema de exámenes y Prue­bas Nacionales será de difícil aplicación.

Y los pactos, acuerdos y reformas curriculares, si son necesarios, vendrán después que se estabilice la educación.

Una tarea importante es implicar a ADP y entusiasmar a los maestros.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Noticia Anterior

Que lo hagan bien

Proxima Noticia

El día séptimo de la semana

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Al tanto

59.2 % de católicos en Republica Dominicana

12 febrero, 2021
Al tanto

Vuelve el tema haitiano

6 diciembre, 2020
Al tanto

Recuerdos de las Escuelas Radiofónicas Santa María

11 septiembre, 2020
Al tanto

De la Conferencia del Episcopado para el Nuevo Gobierno

3 julio, 2020
Al tanto

Mucho más que votar.

26 junio, 2020
Proxima Noticia

El día séptimo de la semana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Llega la Navidad…

28 noviembre, 2019

La grandeza de ser agradecidos

3 septiembre, 2018

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Diocesanas

La pandemia nos ha hecho ver la necesidad de cultivar la fraternidad y la amistad social

6 marzo, 2021
Diocesanas

Comisión Nacional de Pastoral de Adultos Mayores y CONAPE firman convenio de colaboración

6 marzo, 2021
Diocesanas

“Si ayudas a una sola persona a vivir mejor eso justifica la entrega de mi vida”. Fratelli Tutti. Papa Francisco

6 marzo, 2021
Caminando

¿Cómo somos los santiagueros y los cibaeños?

6 marzo, 2021
Editorial

Mujer y dignidad

6 marzo, 2021
Andando

La Cuaresma, el Papa y nosotros comunicadores

6 marzo, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.