viernes, marzo 5, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Opinión

El aborto: Entre lo mejor y lo bueno

DESDE MIAMI: Padre Eduardo M. Barrios, sj • [email protected]

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
2 octubre, 2020
En Opinión
0
28
COMPARTIDO
153
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

El aborto: Entre lo mejor y lo bueno

 

El mundo sigue con interés las elecciones presidenciales que se celebrarán en los Estados Unidos el pró­ximo 3 de noviembre.

Se enfrentarán dos candidatos que discrepan, entre otras cosas, sobre el aborto. Mientras el demócrata se conoce como permisivo, el republicano se muestra restrictivo. Este tema acapara casi exclusivamente la atención de numerosos católicos.

Pero el demócrata, si gana, no centrará su gobierno en promover activamente el aborto; sólo lo facilitará. Mientras que si el republicano sale re­electo, tampoco acabará con el aborto; sólo lo dificultará.

Los obispos católicos conceden gran peso a la defensa de la vida humana desde su concepción hasta su término natural. Pero enseñan que los votantes deben tener en cuenta otros elementos en los programas de ­gobierno y no solamente la defensa de la vida pre-natal. Antes de votar, examinen la posición de los candida­tos en temas como la inmigración, la educación, la lucha contra la pobreza, el rechazo al racismo, la pena de muerte, la posesión de armas de asal­to, el cuidado del medio ambiente (preocupación ecológica) y otros más. Téngase también en cuenta el historial del comportamiento de am­bos candidatos; importa mucho la integridad moral, la filosofía política, el equilibrio emocional, así como la competencia diplomática para negociar a nivel nacional e internacional.

Como escribió Voltaire, “lo mejor es enemigo de lo bueno”. Apliqué­moslo al aborto.

  • LO MEJOR

Lo mejor sería la erradicación total de ese abyecto infanticidio.

1) Para algunos lo óptimo sería equiparar el aborto al peor de los ho­micidios, los que se castigan con pena de muerte en 28 Estados del país y con cadena perpetua en los otros. Sobre médicos y embarazadas caería el plomizo peso de la Ley si practican un aborto. Pero a la hora de delinquir, los infractores no tienen muy en cuenta la fuerza disuasiva de las sanciones. Se puede dudar que esa draconiana opción sea viable.

2) Procurar que la Suprema Corte de Justicia revierta el veredicto de “Roe vs. Wade” que en 1973 dicta­minó la inconstitucionalidad de la prohibición del aborto. Son nueve los jueces. Es posible que pronto haya mayoría conservadora en tan augusto tribunal. Pero no siempre los jueces votan según los deseos del Presidente que los nombró. Quizás tampoco tenga futuro el proyecto de declarar ilegal todo aborto.

  • LO BUENO

Mientras llega lo mejor, si alguna vez llega, se pueden dar pasos positivos a favor de la vida.

1) Que la Academia Pontificia de las Ciencias e instituciones afines se esfuercen por mostrar con más claridad que la vida humana comienza en el momento de la concepción. Toda­vía hay científicos que posponen la humanización del embrión hasta unas doce semanas después de la concepción; dicen que la criatura debe tener desarrollado el sistema nervioso y la corteza cerebral que lo capaciten para recibir estímulos sensoriales; sólo entonces tendría naturaleza humana.

2) Relegar la palabra “feto” a los vivíparos irracionales. Al embrión humano se le debe llamar por su nombre, “bebé nonato” o “bebé en ges­tación”.

3) Divulgar más los números telefónicos a los que las embarazadas en crisis puedan llamar para consejería. Se les puede ayudar con alimentos, medicinas, albergue temporal y tera­pias para que lleven el embarazo a feliz alumbramiento. Luego ellas verán si retienen a los recién nacidos o los entregan en adopción. El lema de Santa Madre Teresa de Calcuta era, “adoption, not abortion”.

4) Procurar que más facultades universitarias de Medicina no ense­ñen cómo realizar abortos. La finalidad de las cirugías es curar, no matar. Por eso ya hay universidades que ex­cluyen del curriculum el aborto.

5) No basta con proteger a los no-nacidos. Si los ya nacidos se encuentran en situaciones precarias para su desarrollo, entonces debe entrar decididamente en acción “The Adminis­tration for Children and Families” (agencia gubernamental con programas de ayuda para niños y familias). Pero no hay que dejárselo todo al gobierno; puede haber ciudadanos voluntarios que den la mano a las familias pobres, sobre todo si son parientes o vecinos.

6) Ayudaría que las compañías de seguro no cubriesen gastos por aborto como no cubren las cirugías cosméticas. El aborto no cualifica para cobertura porque el embarazo no es enfermedad.

7) Incrementar las campañas pro-vida en el más amplio sentido: vida humana pre-natal y post natal. Tam­bién vida para el aire, los mares, los ríos, los bosques y los animales.

8) Y las personas de fe deben confiar en el poder de la oración y rezarle mucho “al Señor amigo de la vida” (Sab 11,26).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Etiquetas: Caminocamino digitaldominicanoperiodico caminorepublica dominicanaSemanario Catolico
Noticia Anterior

En mundo necesita constructores de paz Lecciones de la crisis internacional de octubre de 1962

Proxima Noticia

Misión

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo
Opinión

Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

26 febrero, 2021
Proxima Noticia

Misión

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Estamos de fiesta y San Miguel tiene su casa

4 octubre, 2019

La sabiduría de reconocernos mortales

27 diciembre, 2019

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Foto En El Camino

A la inversa

26 febrero, 2021
Diocesanas

Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

26 febrero, 2021
Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.