martes, abril 20, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Un filósofo y un teólogo se escriben sobre el problema del mal y el silencio de Dios

    Defensor del Pueblo? La candidatura de Pablo Ulloa

    Es malo no hacer el bien

    Sorpresa en Ecuador

    Así estaba escrito: El Mesías padecerá

    Primer recorrido

    Trending Tags

  • Editorial

    Evitemos la indiferencia frente al que sufre

    La Reforma Policial no espera más

    Nuestro pueblo necesita resurrección

    No contaminemos la Semana Santa

    Un llamado a los Congresistas

    Mensajero de la paz

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Alejandro Delgado: La música me la ha regalado Dios Es el director del Coro Arquidiocesano de Santiago

    Celebran II Simposio de Formación Integral Humana y Religiosa

    Mártires del Quiché, MSC

    Parroquia María Auxiliadora reconoce a Yolanda Altagracia Tejada Almonte

    El diácono Dr. Reyes Bisonó, fue un destacado promotor de Camino

    PATRIS CORDE DEL SANTO PADRE FRANCISCO

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Un filósofo y un teólogo se escriben sobre el problema del mal y el silencio de Dios

    Defensor del Pueblo? La candidatura de Pablo Ulloa

    Es malo no hacer el bien

    Sorpresa en Ecuador

    Así estaba escrito: El Mesías padecerá

    Primer recorrido

    Trending Tags

  • Editorial

    Evitemos la indiferencia frente al que sufre

    La Reforma Policial no espera más

    Nuestro pueblo necesita resurrección

    No contaminemos la Semana Santa

    Un llamado a los Congresistas

    Mensajero de la paz

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Alejandro Delgado: La música me la ha regalado Dios Es el director del Coro Arquidiocesano de Santiago

    Celebran II Simposio de Formación Integral Humana y Religiosa

    Mártires del Quiché, MSC

    Parroquia María Auxiliadora reconoce a Yolanda Altagracia Tejada Almonte

    El diácono Dr. Reyes Bisonó, fue un destacado promotor de Camino

    PATRIS CORDE DEL SANTO PADRE FRANCISCO

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Opinión

¿En qué creen los que no creen y dónde encuentran la luz del bien?

Escrito por: Reynaldo R. Espinal [email protected]

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
7 marzo, 2019
En Opinión
0
30
COMPARTIDO
167
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre 1995 y 1996 se produjo en Italia un intercambio de cartas de una altísima repercusión pública entre el fenecido Cardenal Arzo­bispo de Milán Carlo María Martini, unos de los más sólidos biblistas contemporáneos y ex-rector de la Universidad Gregoriana y el connotado novelista y experto en semiótica Umberto Eco, penosamente ya fallecido también, uno de los más altos representantes de la cultura laica contemporánea y profesor de la Universidad de Turín.

Resultado de aquel fructífero intercambio de pareceres sobre los temas más palpitantes que preocupan al ser humano contemporáneo, realizado con un altísimo nivel de respeto, profundidad intelectual y absoluta libertad de pensamiento, fue publicado un interesante libro que, precisamente, da título al presente artículo: “¿En qué creen los que no creen?”.

Un tema de especial trascendencia, entre los que fueron objeto de aquel fecundo diálogo intelectual, fue el referente a los fundamentos del comportamiento ético.

Con su admirable espíritu de acercamiento respetuoso, buscando siempre comprender las razones del otro, el Cardenal Martini planteó al destacado novelista e intelectual un conjunto de inquietudes, que formuladas en tono de pregunta, procuraban adentrarse en las razones últimas que mueven a quien no profesa una determinada creencia religiosa, a buscar el bien y actuar conforme a valores. Fueron preguntas plantea­das con hondura, sinceridad y belleza admirable:

¿Qué razones confiere a su obrar quien pretende afirmar y profesar principios morales que puedan exigir incluso el sacrificio de la vida, pero no reconoce un Dios personal? O, dicho de otro modo, ¿cómo se puede llegar a decir, prescindiendo de una referencia al Absoluto, que ciertas acciones no se pueden hacer de nin­gún modo, y que otras deben hacer­se, cueste lo que cueste? Es cierto que hay leyes, pero ¿en virtud de qué pueden llegar a obligarnos aún a costa de la vida?, ¿qué justificación última dan a su proceder aquellos que no profesan una creencia personal en Dios

¿Donde encuentra la luz y la fuerza para hacer el bien no sólo en circunstancias fáciles, sino también en aquellas que nos ponen a prueba hasta los límites de nuestras fuerzas humanas y, sobre todo, en aquellas que nos sitúan frente a la muerte? ¿Por qué el altruismo, la sinceridad, la justicia, el respeto por los demás, el perdón de los enemigos son siempre un bien y deben preferirse, incluso a costa de la vida, a actitudes contrarias? Y ¿cómo decidir con certeza en cada caso concreto qué es altruismo y qué no lo es?

Y si no existe una justificación última y siempre válida para tales actitudes, ¿cómo es posible en la práctica que estás sean siempre las que prevalezcan, que sean siempre las vencedoras? Si incluso a quienes disponen de argumentos fuertes para un comportamiento ético les cuesta un gran esfuerzo atenerse al mismo, ¿qué ocurre con quienes cuentan con argumentos débiles, inciertos y vaci­lantes?

Aunque aceptando, como lúcido intelectual, el hecho de que en las legislaciones modernas encontramos un conjunto de valores y principios que parecerían constituir una especie de “ética laica” encami­nadas a orde­nar y armonizar la convivencia, subyacía a las interrogantes del Carde­nal Martini una enorme preocupa­ción, dado que, como afirmara: “para que los cimientos de estos ­valores no se resientan de confusión o incertidumbre, sobre todo en los casos límite, o sean simplemente malentendidos como costumbre, moda, comportamiento funcional o útil o mera necesidad social, sino que asuman el valor de un verdadero y propio absoluto moral, es preciso que no estén atados a ningún principio mutable o negociable”.

En la entrega de la semana pró­xima nos acercaremos a la respuesta de Umberto Eco a las agudas cuestionantes formuladas por el Cardenal Martini.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Noticia Anterior

Primer Domingo de Cuaresma

Proxima Noticia

En Cuesta Colorada Mons. De la Rosa bendice capilla dedicada a la Virgen de La Altagracia

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Opinión

Un filósofo y un teólogo se escriben sobre el problema del mal y el silencio de Dios

16 abril, 2021
Opinión

Defensor del Pueblo? La candidatura de Pablo Ulloa

16 abril, 2021
Caminando

Es malo no hacer el bien

16 abril, 2021
Andando

Sorpresa en Ecuador

16 abril, 2021
Desde Los Tejados

Así estaba escrito: El Mesías padecerá

16 abril, 2021
Proxima Noticia

En Cuesta Colorada Mons. De la Rosa bendice capilla dedicada a la Virgen de La Altagracia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Miembro del Equipo Sacerdotal de la Zona Pastoral de Imbert

19 junio, 2020

El día séptimo de la semana

14 agosto, 2020

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Foto En El Camino

Un regalo de Dios

16 abril, 2021
Opinión

Un filósofo y un teólogo se escriben sobre el problema del mal y el silencio de Dios

16 abril, 2021
Diocesanas

Alejandro Delgado: La música me la ha regalado Dios Es el director del Coro Arquidiocesano de Santiago

16 abril, 2021
Diocesanas

Celebran II Simposio de Formación Integral Humana y Religiosa

16 abril, 2021
Opinión

Defensor del Pueblo? La candidatura de Pablo Ulloa

16 abril, 2021
Diocesanas

Mártires del Quiché, MSC

16 abril, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.