jueves, marzo 4, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Opinión

JUNIO: MES DEL SAGRADO CORAZÓN SIGLOS DE ORO DEL SAGRADO CORAZÓN: XVII, XVIII, XIX y Parte del XX

Autor: Por Eduardo M. Barrios, S.J.

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
13 junio, 2020
En Opinión
0
32
COMPARTIDO
177
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El culto informal al Corazón de Jesús comenzó a raíz de las proféticas palabras del cuarto evangelista: “Mirarán al que tras­pasaron” (Jn 19,37). El costado abierto de Jesús, ventana hacia su corazón físico, propició una espiritualidad cordial.

El énfasis en la hu­manidad de Cristo y en la centralidad del amor como su única pasión y motivación allana­rían el camino hacia una espiritualidad más explícita del Corazón de Jesús.

No podemos recorrer todos los siglos de la era cristiana. Note­mos, por ejemplo, que en el siglo XV se po­pulariza una oración que perdura, el Anima Christi. Uno de sus versos dice, “dentro de tus llagas escóndeme”. En el siglo XVI San Ignacio de Loyola es­cribe unos Ejercicios Espirituales que buscan “el conocimiento interno del Señor”. Esa petición predis­pone a las almas hacia un culto más formal al Sagrado Corazón.

El siglo XVII se presenta como el pri­mer siglo de oro del Corazón de Jesús. Un sacerdote, San Juan Eudes, compuso un oficio y una Misa de los Sagrados Corazo­nes de Jesús y de María que obtuvieron la aprobación del Ar­zobispo de Rouen en 1672.

Una religiosa de la Visitación, Santa Mar­garita María de Alaco­que, manifestó que que Jesús quería una fiesta litúrgica que honrara su Corazón herido por nuestros pecados. Su confesor, San Claudio La Co­lombiere, juzgó que las experiencias de la monja eran dignas de crédito. Esas revelaciones privadas, con énfasis en la repara­ción, se produjeron entre 1673 y 1675.

Se divulgan por aquel entonces las re-presentaciones de Jesús mostrando en el pecho su Corazón he­rido. Ese ícono conquistó al pueblo cristiano y pronto apare­cieron esos cuadros en los hogares católicos, práctica que se man­tiene hasta hoy.

La fiesta litúrgica del Sagrado Corazón se abrió paso lentamente, primero en Francia y luego en Polonia.

Los siglos XVIII y XIX fueron testigos del nacimiento de nu­merosos institutos religiosos bajo el patroci­nio del Sagrado Cora­zón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María. Algunos de ellos cuentan con re­presentacion en nues­tro país. Una espiritua­lidad tan cálida e íntima llenaba con creces los vacíos que podían crear la pobreza, la castidad y la obediencia vividas con toda radical fidelidad. El índice de perseverancia en la vocación se hizo muy alto.

El sueño de los santos del siglo XVII se hizo realidad cuando el Beato Pío IX exten­dió la fiesta del Cora­zón de Jesús a toda la Iglesia en 1856. Esa liturgia subió luego al rango de solemnidad en 1889 por iniciativa del Papa León XIII.

A mitad del siglo XIX surgió el Aposto­lado de la Oración (1844), el cual dio mu­cho impulso a la devoción al Sagrado Cora­zón de Jesús. Sigue operante en nuestros días.

Todos los Papas del siglo XX escribieron encíclicas promoviendo la devoción al Co­razón de Jesús. Mere­ce especial mención la encíclica Haurietis Aquas, 1956, del Ve­nerable Pío XII, el cual destaca las raíces bíblicas y patrística del culto. Sus bases son más sólidas que las experiencias privadas de santos místicos.

A pesar de los es­fuerzos de la Iglesia a favor de la devoción, después del Concilio Vaticano II vinieron unos años turbulentos que debilitaron el culto al Corazón de Jesús.

Ese debilitamiento coincidió con la disminución de las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, así como con el des­censo en la práctica religiosa y el aumento del ateísmo en los países de larga tradición cristiana. ¡Qué coincidencia!

El próximo viernes 19 de Junio celebrare­mos la Solemnidad del Sagrado Corazón. Quiera el Señor que el pueblo cristiano redescubra en su Corazón el camino hacia la configuración de una iglesia más fervorosa, más evangelizada y más evangelizadora.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Noticia Anterior

El bien común

Proxima Noticia

Mejorando nuestro aprendizaje online

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo
Opinión

Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

26 febrero, 2021
Proxima Noticia

Mejorando nuestro aprendizaje online

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Monseñor Enmanuele Clarizio Conciliador eficaz en nuestras desavenencias patrias

9 mayo, 2020

El día que mi madre enfrentó a Trujillo

20 diciembre, 2020

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Foto En El Camino

A la inversa

26 febrero, 2021
Diocesanas

Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

26 febrero, 2021
Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.