martes, marzo 2, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Internacionales

La Biblia en tiempos de coronavirus

Autor: por Eduardo M. Barrios, S.J. [email protected]

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
9 mayo, 2020
En Internacionales
0
29
COMPARTIDO
160
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

SEGUNDA PARTE

 

La lectura de los 43 libros que componen el Antiguo Testamento es proyecto a largo plazo.

Primero se debe superar el prejuicio de que esos libros pertenecen a los judíos, no a los cristianos. Ya en el siglo II la Iglesia condenó el parecer de un tal Marción que re­chazaba el Antiguo Testamento.

Nótese ante todo que los libros del Nuevo Testamento hacen conti­nua referencia a los del Antiguo. Recuérdese, por ejemplo, cómo Jesús predicó un sábado en la sinagoga de Nazaret aplicándose a sí mismo una profecía de Isaías (ver Lc 4, 18-21).

Jesús recomienda explícitamente el Antiguo Testamento cuando se apareció a dos discípulos camino de Emaús la tarde de su Resurrección: “Y comenzando por Moisés y ­siguiendo por todos los profetas les explicó lo que se refería a él en todas las Escrituras” (Lc 24, 27). Ya de noche se apareció de nue­vo en el Cená­culo donde estaban los Once apóstoles, y les dijo: “Era necesario que se cum­pliera todo lo escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí” (Lc. 24, 44).

Como los Sal­mos son oracio­nes, mejor rezarlos que leerlos. Eso se puede hacer mediante el rezo de Laudes y Vísperas, las dos partes principales de la Liturgia de las Horas. Aumenta el número de los laicos que las rezan.

También hay que superar el prejuicio de que la lectura del Antiguo Testamento es aburrida y que sabe a penitencia. De ningún modo. La mayoría de esos libros entretienen, divierten y recrean, pero provecho­samente.

Comience por leer el pintoresco libro del aventurero Jonás. No solamente deleitan sus peripecias, sino que nos edifican, pues Jesús se refirió dos veces a Jonás, primero como predicador efectivo en Nínive, y luego como figura de su muerte y resurrección al tercer día.

Quien guste de literatura poética y romántica, nada mejor que El Cantar de los Cantares. No se escandalice por su carga erótica. La atracción física pertenece a la crea­ción, pero Eros se subordina al Ágape, amor de caridad o benevolencia.

Si alguien bus­ca apoyo para un sano feminismo, descubrirá que hubo grandes he­roínas en aquellos tiempos. Basta con leer los libros de Esther, Judith y Ruth para admirar a mujeres que en ciertos momentos tuvieron mayor protagonismo que los varones.

Para lectores que prefieran lite­ratura de pensamiento agudo, es decir, sentenciosa, cargada de sentido común y rica en orientaciones prácticas, acudan a los libros ­sapienciales, compuestos por sabios que filosofaban a la luz de la fe monoteísta. Lean Proverbios, Sabi­duría, Eclesiástico y Eclesiastés; éste último requiere un poco de estudio, pues puede sonar pesimistoide y poco religioso.

También es texto sapiencial el libro del sufrido Job. Lea ese libro quien crea que no debe sufrir por­que se porta bien con Dios. Es una aproximación al drama del sufri­miento de los justos. El profeta Isaías es el mejor escritor del Antiguo Testamento. Transmite profecías muy explícitas sobre el futuro Mesías. No le van en zaga Jeremías y Ezequiel.

Los primeros cinco libros en las ediciones se conocen como Penta­teuco o libros de la Ley. A algunos se les hacen poco digeribles Leví­tico y Números. Privilegie, por tan­to, Génesis, Éxodo y Deuteromio. Incluso en éstos pueden chocar ciertas prácticas como la bigamia, el adulterio y la violencia homicida.

Todavía resultan más escandali­zantes ciertos pasajes de los 16 libros históricos. Esos libros muestran la triste realidad del pueblo de Israel, “pueblo de dura cerviz”, necesitado de una Nueva Alianza, la que anunció lúcidamente Jere­mías (vea 31, 31-34), y se cumpliría al llegar “la plenitud de los tiempos”, la era cristiana.

El Antiguo Testamento debe leerse en clave mesiánica y cristo­lógica; prepara la revelación y salvación definitivas en el Hijo encarnado.

San Agustín, siempre retórico, dijo: “Novum Testamentum in Vetere latet, et Vetus in Novo patet” (el Nuevo Testamento está latente en el Antiguo, y el Antiguo se ma­nifiesta en el Nuevo”).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Noticia Anterior

Jesús y la muerte

Proxima Noticia

Liturgia en tiempos de aislamiento social

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Internacionales

e) La necesidad de una gran obra educativa y cultural

26 febrero, 2021
Internacionales

Parroquia María Auxiliadora dedica boletín mensual de enero a doña Diana del Carmen Mosquea Díaz

12 febrero, 2021
Doctrina Social de la Iglesia

La globalización: Oportunidades y riesgos

12 febrero, 2021
Internacionales

Uno solo es vuestro Maestro y todos vosotros sois hermanos (Mt 23,8). La relación de confianza, fundamento del cuidado del enfermo

5 febrero, 2021
Doctrina Social de la Iglesia

c) La función de la comunidad internacional en la época de la economía global

5 febrero, 2021
Proxima Noticia

Liturgia en tiempos de aislamiento social

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Provocando con los cantautores

28 febrero, 2020

Padre Bernardo Vásquez Feliz por sus 34 años de ordenación

22 agosto, 2018

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Foto En El Camino

A la inversa

26 febrero, 2021
Diocesanas

Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

26 febrero, 2021
Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.