domingo, marzo 7, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    ¿Cómo somos los santiagueros y los cibaeños?

    La Cuaresma, el Papa y nosotros comunicadores

    Jesús, verdadero templo de Dios

    Labor cultural y visitantes

    Cuaresma en tiempo de coronavirus

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    Trending Tags

  • Editorial

    Mujer y dignidad

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Trending Tags

  • Diocesanas

    La pandemia nos ha hecho ver la necesidad de cultivar la fraternidad y la amistad social

    Comisión Nacional de Pastoral de Adultos Mayores y CONAPE firman convenio de colaboración

    “Si ayudas a una sola persona a vivir mejor eso justifica la entrega de mi vida”. Fratelli Tutti. Papa Francisco

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    ¿Cómo somos los santiagueros y los cibaeños?

    La Cuaresma, el Papa y nosotros comunicadores

    Jesús, verdadero templo de Dios

    Labor cultural y visitantes

    Cuaresma en tiempo de coronavirus

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    Trending Tags

  • Editorial

    Mujer y dignidad

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Trending Tags

  • Diocesanas

    La pandemia nos ha hecho ver la necesidad de cultivar la fraternidad y la amistad social

    Comisión Nacional de Pastoral de Adultos Mayores y CONAPE firman convenio de colaboración

    “Si ayudas a una sola persona a vivir mejor eso justifica la entrega de mi vida”. Fratelli Tutti. Papa Francisco

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Opinión

La dimensión bíblica de Fratelli tutti

Autor: Padre William Arias

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
11 enero, 2021
En Opinión
0
27
COMPARTIDO
152
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A finales del año, la Pontificia Universidad Ca­tólica Madre y Maestra (PUCMM), organizó unos conversatorios en torno a diversos aspectos de la última encíclica del Papa Fran­cisco: Fratelli Tutti, uno de los aspectos fue la dimensión bíblica del documento.

Pero antes expusimos un vistazo general de la encíclica diciendo, que la misma es un resumen de los gran­des temas sociales del Papa. En ella Francisco es fiel a la tradición latinoamericana de ver, juzgar y actuar, ya que el primer capítulo sería el ver, pues se citan los grandes problemas del mun­do; el segundo y el tercero serían el juzgar: Biblia y doctrina (sobre todo antro­pología cristiana y doctrina social de la Iglesia); y el cuarto, quinto, sexto y séptimo el actuar, pues son las líneas de acción y de trabajo para la fraternidad.

El lenguaje de la misma está cargado de reflexión teológica latinoamericana y términos referenciales cons­tantes en sus discursos, tales como periferias, poliedro, pueblo, etc. Las fuentes pro­vienen de sus predecesores (sobre todo San Juan Pablo II), “Documento sobre la fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia” (Abu-Davi 4/2/2019) y encuentro con el Iman Ah­mad Al Tayyed, Laudato sí’, sus homilías en Santa Marta, la Antropología dia­logal, discursos y encuentros, la gran riqueza de la Doctrina Social de la Iglesia y la Biblia.

Comenzamos señalando que la Biblia es citada por el Papa a lo largo de todo el texto, sobre todo las relativas al Nuevo Testamento, pero es el capítulo II el que expone el fundamento bíblico de la encíclica. Él destaca la parábola del buen samaritano, de Lucas 10, 25-27, la ubica con sus ante­cedentes del Antiguo Testa­mento y de la tradición judío-fariseo y la aborda utilizando el método alegórico, propio de la patrística, sin apartarse de los estudios actuales y muy a partir del texto, la tradición latinoa­mericana de la reflexión bíblica y de la animación bíblica de la pastoral.

El Papa tiene como trasfondo, y ha sido una preocupación a lo largo de su pontificado, el problema de la indiferencia en el mundo, sobre todo con los migran­tes, contrario a lo que la misma Palabra de Dios nos pide; Francisco considera al migrante como el más pobre de los pobres hoy, él que está tirado en el camino del mundo y nadie le hace caso. Hay otro problema que él ve, y es el de la prisa. Son realidades que están ahí, y a partir de la parábola, dividen al mundo.

En la alegoría que hace, va viendo los personajes de la narración bíblica: los sal­teadores, los que pasan de largo (que son los indife­rentes), el hombre herido, el viajero (que es el samarita­no) y el hospedero. Aquí se ven los grandes temas de la encíclica que son la corres­ponsabilidad con el otro, unido al amor fraterno. Francisco anda en busca de una fraternidad que debe levantar las fronteras de hoy y de la historia que es el prejuicio, y que la humanidad se abra a la misericordia. En el excluido, según él, el cre­yente debe ver a Cristo, y critica lo tardío de la Iglesia en cuanto a reaccionar ante estas situaciones, y ve que algunos que se dicen cristia­nos, tener fe, sin embrago, ante estos temas y situacio­nes actúan ideológicamente.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Noticia Anterior

Tabaco

Proxima Noticia

El respeto de lo secundario

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Caminando

¿Cómo somos los santiagueros y los cibaeños?

6 marzo, 2021
Andando

La Cuaresma, el Papa y nosotros comunicadores

6 marzo, 2021
Opinión

Jesús, verdadero templo de Dios

6 marzo, 2021
Opinión

Labor cultural y visitantes

6 marzo, 2021
Opinión

Cuaresma en tiempo de coronavirus

6 marzo, 2021
Proxima Noticia

El respeto de lo secundario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

El servicio a la cultura

7 noviembre, 2019

El trabajo humano orientado hacia la caridad

19 diciembre, 2019

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Diocesanas

La pandemia nos ha hecho ver la necesidad de cultivar la fraternidad y la amistad social

6 marzo, 2021
Diocesanas

Comisión Nacional de Pastoral de Adultos Mayores y CONAPE firman convenio de colaboración

6 marzo, 2021
Diocesanas

“Si ayudas a una sola persona a vivir mejor eso justifica la entrega de mi vida”. Fratelli Tutti. Papa Francisco

6 marzo, 2021
Caminando

¿Cómo somos los santiagueros y los cibaeños?

6 marzo, 2021
Editorial

Mujer y dignidad

6 marzo, 2021
Andando

La Cuaresma, el Papa y nosotros comunicadores

6 marzo, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.