lunes, marzo 1, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Opinión

La fiesta de Pentecostés

AutorPadre Miguel Marte Ramírez • [email protected]

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
29 mayo, 2020
En Opinión
0
39
COMPARTIDO
218
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

 

El Espíritu es el aliento de vida que nos mantiene vivos. El que da la vida queda oculto tras la vida misma.

 

La solemnidad que hoy conocemos como Pentecostés era la anti­gua fiesta judía llamada Fiesta de las Semanas. En su estadio más primitivo celebraba el don de la cosecha de los frutos de la prima­vera, por eso se le conoció también como fiesta de las primicias. Poste­riormente se relacionaría con el don de la Alianza, realizada en el contexto de la revelación de Dios en el monte Sinaí. En tiempos de la Iglesia naciente tenía este último significado. Muchos judíos se des­plazaban de distintos lugares para encontrarse en Jerusalén para celebrarla. La narración que este do­mingo se nos ofrece como primera lectura recoge algo de este fenómeno. En ella se nos habla de “judíos devotos venidos de todos los pueblos que hay bajo el cielo”.

Para los cristianos, Pentecostés es la fiesta de la venida del Espíritu Santo, el mayor regalo de Dios para la comunidad. Por su Espíritu, Dios irrumpe en el mundo, y de modo especial en la comunidad de los creyentes, para articular lo diverso, dando lugar a un nuevo pueblo y una nueva Alianza. Pentecostés exalta la comunión de lo distinto. El mismo Espíritu que promueve la diversidad al repartir distintos dones y carismas a las personas es el que los acopla para que formen el mosaico comunitario que hace de la Iglesia un espacio de circulación carismática. No ha de extrañar que en el Credo lo llamemos “señor y dador de vida”. No obstante, de Él se ha venido a decir que es el “Gran Desconocido” de la familia trinitaria.

Es posible que el desconoci­miento que sufre la tercera persona de la Trinidad se deba a que él es la vida misma del creyente en particular y de la comunidad eclesial en general. Es como si quedara diluido en la vida misma, como nuestra composición genética. Presencia de Dios en nuestro interior. No lo vemos y posiblemente no lo sintamos; sin embargo, está ahí, tan presente como el aire que entra a nues­tros pulmones. De hecho, las pala­bras hebrea (Ruah) y griega (Pneuma) que han sido traducidas por Espíritu, en su sentido primigenio significan aire, viento, soplo. El Espíritu es el aliento de vida que nos mantiene vivos. El que da la vida queda oculto tras la vida misma.

Notemos que tanto en la primera lectura como en el Evangelio de este domingo aparece la imagen del viento para representar la irrupción del Espíritu Santo en la vida de las personas: “De repente se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente…” (primera lectura); “Y [Jesús] sopló sobre ellos y les dijo: ‘Reciban el Espíritu Santo”. Cai­gamos en la cuenta de que el viento es invisible, aunque vemos sus efectos. Lo mismo sucede en nuestra vida: no vemos el Espíritu que nos mueve, pero sí lo percibimos en los efectos que provoca en nosotros, manifestados en los dones y frutos con los que contribuimos a la edificación de la comunidad. La acción del Espíritu Santo en nosotros es lo que permite que reparemos en su presencia.

Por eso el Espíritu Santo es la fuerza que nos impulsa a realizar nuestra misión en el mundo. Cada uno tiene la suya. Esa diversidad, en la misión, también enriquece tanto a la comunidad eclesial como a la comunidad política. En este sentido, es función del Espíritu no solo darnos vida, sino levantarnos de cualquier miedo paralizante que pretenda desahuciarnos.

En los dos textos citados más arriba, la primera lectura y el evangelio, los discípulos aparecen ence­rrados. Es uno de los signos que re­presenta el miedo. Dicho encierro no debemos reducirlo solo al espacio donde están reunidos, hay que verlo también como una actitud ante la vida. El miedo los mantiene encerrados en ellos mimos. Esa ce­rrazón solo se quiebra con la irrupción de Cristo resucitado y del Espíritu Santo allí donde están. El viento del Espíritu y el soplo del Resucitado es como un momento de respiración asistida que les devuel­ve la vida.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Noticia Anterior

Miembro del Equipo Sacerdotal de la Zona Pastoral de Imbert

Proxima Noticia

Gracias Papa Francisco

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo
Opinión

Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

26 febrero, 2021
Proxima Noticia

Gracias Papa Francisco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Banquete para inexpertos

3 septiembre, 2018

Episcopado realizó XXXVIII Encuentro Nacional de Pastoral

12 octubre, 2020

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Foto En El Camino

A la inversa

26 febrero, 2021
Diocesanas

Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

26 febrero, 2021
Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.