viernes, marzo 5, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Opinión

La sabiduría de reconocernos mortales

Escrito por: Reynaldo R. Espinal [email protected]

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
27 septiembre, 2019
En Opinión
0
Cimetière américain de Colleville-sur-Mer (Normandy American Cemetery and Memorial), Calvados, Basse-Normandie, France

Cimetière américain de Colleville-sur-Mer (Normandy American Cemetery and Memorial), Calvados, Basse-Normandie, France

30
COMPARTIDO
165
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Parte 1

 

Ha causado sensación en Espa­ña, y en todo el mundo, la carta que el 12 de septiembre de este año ha enviado a la dirección del Periódico “ El Pais” Don Pablo Osés Azcona, un ciudadano de Fuengirola, Mála­ga, titulada “Que no soy inmortal”. La misma, escrita con una sinceridad admirable, merece meditarse. Expresaba Don Pablo:

“Tengo 87 años y mi hijo está empeñado en que ande cinco kiló­metros al día, que adelgace, que coma sano, etcétera. Me quiere ver como con menos años. ¿Por qué no me deja en paz y se conforma con mi cuerpo actual? Se debería alegrar, y mucho, al ver que he logrado que no me asuste la muerte segura, que la vea con ilusión porque me he convencido de que después de la muerte hay más vida y que además será mucho mejor.

Pero esta actitud, que a mí me parece un logro máximo, no recibe grandes aplausos de mi entorno. Más bien, la ignoran y quieren an­clarme aquí. Y erre que erre, yo me esfuerzo en reforzar mi convenci­miento de más vivencia. Es la hazaña posible y actual de un anciano aún capacitado. Y prefiero que, en vez de tratarme como si solo hubiera esta vida, me acompañen y me amenicen en el tránsito feliz”.

¿No es esta carta un certero diagnóstico de la actitud predominante en la sociedad actual con rela­ción a la insoslayable realidad de la muerte?

No pocos autores contemporáneos se han referido al hecho de que en nuestros días la actitud predominante hacia la muerte es la estrategia del silencio, cuando no del disfraz y la evasión. Para muchos ha­blar de muerte se ha tornado algo inconveniente cuando no un sínto -ma de mala educación, y bien parecería, que no sabemos bien qué hacer con ella salvo darle la espalda. Lo mismo ocurre con determinadas enfermedades, como el cáncer, de las que hablar parece un tabú cuya mención parece constituir para muchos un acto sacrílego.

El filósofo español José Martí­nez Hernández en su interesante libro “La experiencia trágica de la muerte” (Universidad de Murcia, 1995) ha formulado un diagnóstico certero a este respecto:

“La muerte es el gran tabú de nuestro tiempo y ello tiene, a nues­tro entender, un inmenso valor como síntoma, pues aquello que una época no puede mirar cara a cara es lo que mide y determina la impotencia propia de esa época, el límite de su capacidad para dar sentido a la realidad”.

Y señala “entre nosotros la muerte no aparece, no sucede realmente, no “tiene lugar” porque no hay lugar en que pueda aparecer dotada de sentido… la muerte ha devenido un hecho administrado tecnocientíficamente en la más recóndita soledad, absolutamente privado, reprimido en silencio. Es este silencio forzado y represor el que nos invita a pensar, buscando sus causas próximas y lejanas, queriendo entender sus razones en lugar de exponerlo sólo como un suceso histórico y sociológico”.

¿Qué se esconde, cabe preguntarse, en el alma del ser humano contemporáneo tras esta actitud esquiva e inmadura ante la muerte? ¿Acaso la inconsciente soberbia de una supuesta omnipotencia alimentada por el desarrollo material y las innegables conquistas de la ciencia? ¿O, por el contrario, o acaso al propio tiempo, la expresión más acabada de la superficialidad imperante en lo que respecta a abordar sin máscaras ni subterfugios las realidades esenciales?

La respuesta cristiana ante la muerte desde la radical esperanza en Jesús Resucitado, parte de enca­rar la misma con todas sus consecuencias, como lo hizo Él mismo, sin paliativos ni acomodaticios subterfugios. Y es que no se trata de perder la alegría del vivir, sino de vivir a plenitud, conscientes y despiertos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Etiquetas: Caminocamino digitaldominicanoperiodico caminoperiodico catolicorepublica dominicanaSemanario Catolico
Noticia Anterior

Memorias Nuevo libro de Mons. Ramón Benito de La Rosa y Carpio

Proxima Noticia

Actuar con prudencia

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo
Opinión

Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

26 febrero, 2021
Proxima Noticia

Actuar con prudencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Como ovejas sin pastor

12 junio, 2020

Episcopado Dominicano celebra mes aniversario El próximo día 22 cumple 57 años de creado

12 septiembre, 2019

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Foto En El Camino

A la inversa

26 febrero, 2021
Diocesanas

Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

26 febrero, 2021
Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.