jueves, marzo 4, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Opinión

La vocación y el papel de la familia fundada en el amor y abierta a la vida

Autor: Alfredo de la Cruz Baldera

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
7 diciembre, 2020
En Opinión
0
30
COMPARTIDO
167
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

En tiempos atrás para la familia era un honor tener entre sus hijos un maestro, un médico o un sacerdote. La familia de hoy en cambio, motiva a sus hijos a elegir una carrera de futuro, entendiendo “carrera de futuro” aquella que le garantice un futuro estable tanto a nivel económico como social.

En una buena familia católica sigue siendo una aspiración tener un miembro que opte por la vida consagrada, religioso o sacerdote. Sin embargo, en medio de una sociedad consumista, no es de extrañar que, incluso en algunas familias católicas, suene como algo raro cuando un hijo o una hija le habla de ser llamado por Dios para consagrarse a Él, por medio de la vida sacerdotal o religiosa.

Al hablar de la vocación y familia debemos partir de la familia real, no de la familia ideal. Si nos centramos en la familia ideal, encontraremos pocas familias que cumplan con tal perfil. Más bien nos fijamos en la familia real, que vive y crece en la fe confrontando todas las dificultades de la cultura moderna y a la vez viviendo el gozo, la felicidad de cada momento que le brinda esa misma sociedad. Como cristianos sabemos que el ideal de perfección, “sean perfectos” (Mt. 5, 48) más que una realidad es un objetivo que nos motiva a no quedarnos en los asuntos cotidianos y comunes, sino a dirigir nuestra mirada hacia lo transcendental. Es en la familia común y corriente, incluso de bajo perfil socioeconómico, donde comúnmente vemos surgir grandes hombres y mujeres que se entregan a la Iglesia.

En la formación de nuestros consagrados se insiste, y creo que es correcto, en la procedencia de la familia del candidato, se busca que vengan de familias estables y de buena práctica religiosa, sin embargo, no se puede limitar el llamado vocacional a la situación familiar, porque Dios llama a quien quiere sin fijarse en la condición de quien es llamado (1 Samuel 16,7). Cierto es que una familia que vive la fe, es el terreno más fecundo para que surjan y crezcan las vocaciones, no sólo a la vida consagrada, sino también a todas las profesiones existentes.

¿Cuál es el tipo de familia apropiado para el fomento de buenas vocaciones? Hacer un listado de tipos de familias sería un error, porque cada familia tiene una historia que sólo ella ha tenido que recorrer y frente a la realidad de la fe, toda caracterización puede quedar sesgada. Los caminos de Dios son trazados de manera distinta en cada persona y lo mismo vale para cada familia. Limitar el surgimiento de vocaciones a un tipo de familia es limitar el amor infinito de Dios. No obstante, tenemos que señalar ciertos ambientes familiares que hacen más favorable el crecimiento vocacional.

Las historias vocacionales indican que aquellas personas llamadas a prestar un servicio a la iglesia como consagrados, tienen detrás de ellas hechos que les marcaron la vida y de manera muy especial, traen consigo misma, actitudes, palabras, ejemplos dados por los padres. Quien es llamado necesita el apoyo incondicional de los progenitores. Es en los padres donde está el origen de su vida y por tanto debe estar el origen de su vocación. Familias abiertas a la vida, son las que continúan la obra del creador (Gen. 9, 7).

San Juan Pablo II en su encíclica Centesimus annus No. 39, apela por la recuperación de la familia como santuario de la vida:

“Hay que volver a considerar la familia como el santuario de la vida. En efecto, es sagrada: es el ámbito donde la vida, don de Dios, puede ser acogida y protegida de manera adecuada contra los múltiples ataques a que está expuesta, y puede desarrollarse según las exigencias de un auténtico crecimiento humano. Contra la llamada cultura de la muerte, la familia constituye la sede de la cultura de la vida”

Un análisis superficial de la rápida disminución de las vocaciones al sacerdocio y vida consagrada, no deja fuera la causa del creciente secularismo y disminución de la tasa de natalidad mundial. Menor cantidad de niños que nacen, menor es la posibilidad del crecimiento vocacional. Pero para no ser pesimista, dicho análisis arroja la realidad de la falta de personal joven en las otras actividades profesionales. En muchos países hay carencia de profesionales jóvenes, llegando el caso que han tenido que recurrir a políticas de migración favorable al ingreso de personas jóvenes para aumentar la posibilidad de crecimiento poblacional.

Las buenas vocaciones crecen también en aquellas familias donde los padres asumen como su responsabilidad amarse y respetarse durante toda la vida. Este compromiso, asumido en plena libertad, debe transparentarse en la vida diaria como reflejo mismo del matrimonio entre Cristo y su Iglesia (Ef. 5, 25). Los hijos deben llegar a expresar exultante de gozo, aquella frase expresada por los no creyentes al ver el sentido de amor y caridad de los primeros cristianos “¡miren como se aman!” (Tertuliano). Viendo el amor entre los padres, los hijos aprenden a amar.

El amor entre esposos llama e invita a la vida. Es un amor que engendra la vida para la vida. Los hijos son el fruto agradable de la unión matrimonial entre un hombre y una mujer. Esta unión emana desde el principio de la creación (Ge. 9, 7) y se prolonga hasta la muerte. Sin esta unión amorosa el llamado de Dios al servicio consagrado no encontrará la tierra fecunda donde lanzar la semilla vocacional. El acto conyugal no es simplemente una unión física, sino más bien el modo por el cual la persona “se realiza de modo verdaderamente humano” (Familiaris Consortio, 12). El amor entre los esposos se transmite hacia los hijos, y a su vez este fluye hacia el amor entre hermanos.

Y ¿qué decir del amor fraternal en el crecimiento de las vocaciones? Un clima de amor fraterno es el pie de amigo que necesita el joven llamado. Es conocido que el joven o la joven que vive en un ambiente fraternal crece con una afectividad sana y segura. Los hermanos bridan con su apoyo el espacio para compartir tristezas y alegrías, dudas y esperanzas. La fraternidad motiva el deseo de vivir tanto la vocación matrimonial, como el de la vida consagrada. Se cultiva el sabor de la convivencia fraternal, el cual, a su vez hace crecer la visión de una vida consagrada a los demás por amor. En el seno de la familia se expresa uno de los amores más puros: el de los hermanos, llegando incluso a convertirse en el modelo de amor al prójimo. Jesús mismo usó en muchas ocasiones la comparación del amor fraterno con el amor a Dios y lo hizo realidad convirtiendo dicho amor en amor hacia la comunidad. Jesús convierte en el amor en la única razón de perder la vida: “Nadie tiene un amor mayor que éste: que uno dé su vida por sus amigos (Jn 15, 13) y el fruto de esa entrega es la vida eterna (Jn 12, 24).

La familia como núcleo de vida y amor renueva en su día a día el compromiso del amor y la vida. Los padres engendran vida y ellos mismos van muriendo cada día por sus hijos y éstos a su vez, continúan dicha entrega desinteresada, ya sea al reino de Dios a través de la Iglesia viviendo la virginidad o el matrimonio (Familiaris Consortio, 11).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Noticia Anterior

Diócesis de Baní celebra XV Encuentro Diocesano de Pastoral

Proxima Noticia

En memoria del Presidente Tabaré Vázquez Un presidente a favor de la vida

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo
Opinión

Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

26 febrero, 2021
Proxima Noticia

En memoria del Presidente Tabaré Vázquez Un presidente a favor de la vida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

28 marzo, 2020

Carlos Arroyo resalta logros de su gestión dirigiendo el CDP, seccional Santiago

15 agosto, 2019

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Foto En El Camino

A la inversa

26 febrero, 2021
Diocesanas

Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

26 febrero, 2021
Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.