jueves, marzo 4, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Lecciones que nos deja el Covid-19

Lic. Narleky Ulloa Jiménez

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
2 mayo, 2020
En Opinión
0
30
COMPARTIDO
164
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Escrito a los 4 días de mi cuarentena.

La pandemia no es un enemigo: ha llegado para darle un sacudión a la humanidad y hacernos
saber lo significativa es la vida. Antes, lo primordial era el interés personal y la tecnología,
pero la cuarentena nos ha enseñado que dialogar cara a cara con nuestras familias es más
interesante que instalar una conversación por chat. Nos han cerrado los centros de diversiones
y entretenimiento, sin embargo ese que vemos como un enemigo nos abre la puerta del hogar
para pasar más tiempo con nuestros seres queridos, autorizandonos vivir y compartir
momentos en casa con cada uno de ellos. Nos cohíben de dar un saludo de beso, un abrazo o
el simple gesto de tomarnos las manos, siendo ese microorganismo quien nos enseña el valor
de tener la cercanía de las personas y poder dar y recibir esos afectos a lo que esta generación
no se desacostumbra fácilmente y que nos unen como seres humanos.

La Tierra ha utilizado un mecanismo de defensa llamado Covid-19 para que la misma pudiera
tomar un respiro, y descansar de tanta contaminación que le ha causado la especie más
peligrosa del mundo. Hoy en día los animales andan libremente por sus hábitats sin temor a
que el hombre invada su espacio por eso las aguas están más limpias y cristalina ya que
navegamos poco. La relación de salud ahora es inversamente proporcional, más salud en la
naturaleza, menos en la especie humana. No hay guerra entre naciones, sino que las mismas
trabajan para construir juntas un arma llamada vacuna que pueda acabar con el microscópico
organismo que ya conocemos. No se piensa en economía y se valoriza la importancia de
aquellos que trabajan en el sector salud, quienes hoy en día han recibido aplausos de todo el
mundo.

Esta familia del coronavirus nos enseña que aunque los templos están cerrados la Iglesia no
lo está, por la comunicación que establecemos con Dios a través de la oración y con el mejor
recurso que Dios quiere que lo hagamos, con nuestra família. Nos da a conocer que tenemos
una fe oculta que no solo debe utilizarse en momentos difíciles, sino siempre y a la vez nos
señala la importancia que tienen las celebraciones solemnes en la que se rinden tributos a
Dios, ya que no nos acostumbramos a ver sin feligreses esas actividades que percatamos por

medio de las transmisiones en vivo a través de las redes. Nos hace entender que no hay
religión que pueda separarnos de Dios, sino un Dios que nos une en oración sin importar el
país en el que nos encontremos. Nos da la lección de que la Biblia no es para tenerla abierta
en casa, sino para leerla y ponerla en práctica. Para aquellos que le cuesta creer, les trae las
historias bíblicas a la vida actual, tal y como esos momentos de plagas que vivió Moisés.

Covid-19 nos recuerda que no hay trabajos que nos separen de las familias ni labores que
estén por encima de la salud. Nos da un toque de queda que de no cumplirlo nos apresarán,
pero nos regala un quédate en casa, con lo más valioso que tenemos y que nos hace libre del
contagio. La pandemia nos aísla del mundo, aunque nos une más que nunca a nuestros
parientes. Ese brote viral nos afecta la salud, sin embargo desinfecta al planeta de los actos
que comete el hombre. El virus ataca cronicamente a los abuelos, no obstante revive la
importancia que se le debe dar en vida. Por un lado nos hace sentir pánico, por el otro nos
hace higiénicos y nos lleva a preocuparnos por la salud.

Es agente microscópico nos avisa que seguirá recorriendo el mundo día y noche en cada
continente hasta que la especie humana entienda que debe amarse entre sí, que comprenda
que tiene un planeta importante para sí mismo y los demás seres que habitan en él. Dios sabe
lo que hace y porqué ocurren las cosas, no estamos sólos, saldremos de tal situación porque
está escrito: "El Señor desviará de ti la enfermedad; no te mandará jamás epidemias malignas,
como aquellas que conoces de Egipto, sino que afligirá con ellas a los que te odian"
Deuteronomio 7:15. Guarda la calma, permanece en casa, recuerda que en estos tiempos
debemos hacer una relación simbiótica con Dios a través de la oración. Que el Señor te
bendiga.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Noticia Anterior

Oración en tiempo de pandemia

Proxima Noticia

Obispado de Puerto Plata

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo
Opinión

Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

26 febrero, 2021
Proxima Noticia

Obispado de Puerto Plata

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Hay fiesta en el cielo con la llegada de Sor Socorro García Yaport

7 noviembre, 2019

Un millón de haitianos

7 marzo, 2019

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Foto En El Camino

A la inversa

26 febrero, 2021
Diocesanas

Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

26 febrero, 2021
Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.