viernes, marzo 5, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Lecciones y balances de un año difícil

Autor: Reynaldo R. Espinal • [email protected]

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
22 diciembre, 2020
En Opinión
0
31
COMPARTIDO
171
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hoy es el último domingo del año 2020. Ocasión propicia para la reflexión profunda y sosegada, pues como apuntáramos en nuestro artículo de la pasada semana, nos ha tocado vivir un “año singular” e inédito, como jamás pudimos imaginar, signado por la emergencia de una pandemia de alcance planetario, la cual ha desafiado los más racionales cálculos y alterado todas las agendas.

Desde la particular situa­ción y posibilidad de cada uno, es saludable siempre tomar un tiempo de calidad para repasar las incidencias de un año que concluye; ejercitar la sana actitud auto­crítica que nos permita toma conciencia de los errores a enmendar y, muy especialmente, desde la serenidad y sinceridad del corazón, hacer un repaso de tantos motivos por los cuales, en actitud agradecida, hemos de doblar las rodillas ante nuestro Dios, que siempre magnánimo y providente, nos sorprende a cada instante con nuevas y constantes manifestaciones de su amor a través de la compleja diversidad de personas y situaciones que tocan nuestra existencia.

En preparación para nuestra necesaria meditación de fin de año, comparto algunas de esas reflexiones que el transcurrir del año 2020, ya en declive, nos ha ido suscitando, esperando las mismas sirvan de ayuda idónea para quienes se dispongan con provecho a tan recomendable balance.

 

1.- Aprender a convivir con la incertidumbre.

Parece algo tan obvio, pero no lo es. Estamos acostumbrados a lo predecible. Y no se trata de que ahora nos volvamos alérgicos a todo lo que signifique planificar y precaver, pero si algo ha puesto en evidencia la terrible pandemia que nos abate, es la fragilidad y limitación de nuestras previsiones.

En el año 2007 causó una enorme sensación en el mun­do científico un libro escrito por un destacado matemático libanes, profesor en la Uni­versidad de Massachusetts, Nassim Nicholas Taleb. El referido libro lleva el sugerente título de “El cisne ne­gro”, dedicado a analizar, con base en diversos ejemplos y análisis históricos, desde la primera guerra mundial, la denominada “gripe española” del 1918 o los terribles atentados del 11 de septiembre del año 2001, cómo lo que parece “improbable” e incierto puede impactar de forma determinante el curso de la historia y nuestra trayectoria vital.

El titulo se basa en la erró­nea idea existente en el mundo occidental hasta el siglo XVIII, conforme la cual todos los cisnes eran blancos, hasta que en 1697, colonos ingleses provenientes de Australia, vinieron con un gran cargamento de cisnes negros, hecho causante de una enorme conmoción en quienes se creían poseedores de la verdad incontrovertible.

Pero no habría necesidad de remontarse a tan encumbrados vuelos científicos, para comprender lo que en sencilla clave evangélica quiso Jesús enseñarnos hace más de dos mil años con la parábola del “rico insensato” (Lucas 12: 13-21). Idolatró la riqueza de tal modo que convirtió en fin lo que apenas es un simple medio. Confundió la naturaleza de cuál era el verdadero bien, dando categoría de absoluto a lo que de por si es mudable e inconsistente, ignorando que esa mis­ma noche le pedirían cuenta de su vida.

Que al término de este año, volvamos a tomar conciencia de que somos criatu­ras sujetas a lo incierto. Que sólo Dios tiene la palabra definitiva sobre nuestra vida y nuestro mundo. Y que esta saludable actitud de convivir con la incertidumbre nos haga más humildes; más abiertos y dispuestos a confiarnos y abandonarnos en la confianza plena en su amor.

 

2.- Aprendamos a valorar el milagro de las cosas sencillas y ordinarias.

Cuántas veces hemos buscado a Dios en lo extraordinario, ignorando que la forma preferente de mostrarnos su amor es en aquellas cosas y realidades habituales y simples. La pandemia nos ha mostrado el valor de un abrazo, la importancia de expresarle a los nuestros un “te quiero” oportuno; la sabia actitud de no postergar los propósitos nobles. En fin, a valorar el presente y cuidar los detalles.

 

¡FELIZ Y BENDECIDO 2021 PARA TODOS!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Noticia Anterior

Ponen nombre de Diácono Tino Ramos a Salón de Rollos Casa de Cursillos de Cristiandad

Proxima Noticia

El ángel del Señor anuncia a los pastores que ha nacido el Salvador

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo
Opinión

Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

26 febrero, 2021
Proxima Noticia

El ángel del Señor anuncia a los pastores que ha nacido el Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

El síndrome de la silla vacía

28 enero, 2019

Ser sacerdote implica seguir los pasos de Jesús

2 mayo, 2019

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Foto En El Camino

A la inversa

26 febrero, 2021
Diocesanas

Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

26 febrero, 2021
Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.