¨La educación genera confianza. La confianza genera esperanza. La esperanza generapaz¨.Confucio.
Los tiempos cambian, laeducacióntambién. Hemos pasado del procesoenseñanza–aprendizaje en un aula, a educación virtual, por medio de dispositivos electrónicos.
Hoy día, millones de alumnos de todo el mundo, toman clases online, en las quelos docentes deben utilizar todas sus estrategiaspedagógicaspara que el alumno obtenga el aprendizaje significativo que se espera, a pesar de las dificultades técnicas que se puedan presentar.
Desde la psicología educativa, se presentan algunas sugerencias:
Tanto docente como alumnos, deben dar lo mejor de sí, para que la educación realmente funcione.
En la plataforma, se debe utilizar un lenguaje de respeto y cordialidad. Con las mismas normas que una clase presencial.
Las clases deben iniciar, con una motivación para los alumnos, una retroalimentación de la clase pasada y seguir con el programa para ese día.
El docente debe hacer la clase lo más interesante y positiva. El Profesor Richard E.Mayer, refiere que la personalización es muy importante.El docente debe usar un lenguaje en primera persona.
En lecturas online,el docente debetener gestos amistosos, expresiones faciales y contactovisual,ya que hace que el alumno se identifique con laenseñanzay aprenda más.
La enseñanza debe ser flexible y basada en conexiones. Considerando, que nosiempreelalumno disponede un dispositivo para tomar las clases.
Las clases deben ser grabadas, a fin de que el alumno pueda retroalimentarse, en caso de que el wifi falle.
El profesor Aaron Richmond, enfatizaque,para un buen aprendizaje, el docente debe crear unrapportadecuado con el alumno.Identificarse con aquellos que tienen que trabajar o que tienen una carga emocional debido a alguna situación personal o familiar.
Los docentes de mayoredaddeben auxiliarse de sus colegas, amigos e incluso alumnos, para entender la plataforma. De igual forma, pueden seguir las estrategias utilizadas por otros docentes, a fin de que el alumno aprenda y el programa se cumpla acabalidad.
Siempre se debe escoger latecnologíacorrecta.
Considerar las necesidades especiales de los alumnos.