jueves, marzo 4, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Primavera de misericordia

Autor: Isaac García de la Cruz

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
12 abril, 2020
En Opinión
0
32
COMPARTIDO
180
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Este es el día del Señor. Este es el tiempo de la misericordia, cantamos frecuentemente en la Iglesia. Pero también rezamos con el Salmo 56: “Misericordia, Dios mío, misericordia, que mi alma se refugia en ti; me refugio a las sombras de tus alas, mientras pasa la cala­midad”. De un lado, alaba­mos la misericordia de Dios para con su pueblo y, del otro lado, la suplicamos, porque la necesitamos en tiempos de Covid-19 y siempre y todo esto nos une con alegría inmensa a la ­celebra­ción del Jubileo de la Mise­ricordia al cual nos convocó el Papa Francisco y que se extendió durante todo el año 2016.

Tan imbuidos estamos en el tema del Covid-19 que ni siquiera nos dimos cuenta que el Equinoccio de Pri­ma­vera del 2020 había ganado la carrera, al llegar más temprano que en los últimos 124 años, cuando saludó al mundo el pasado 19 de mar­zo, día de San José Obrero. ¡Enhorabuena! Y entonces sólo los oídos más finos escucharon el cantar del ruiseñor; los ojos más atentos vieron el re­verdecer de los árboles y el color espe­ranza; los olfatos más delicados se percataron del perfume de los jardines, mientras que rápidamente a otros la alergia les recordó el cambio de estación.

La Generación Z ya in­venta cómo sorprendernos, desde el encierro, en su mo­cedad primaveral; los Middle-age (mediana edad) empezaron a tararear junto a Joaquín Sabina: “Quién me ha robado el mes de abril”; los gu­rúes de la economía hacen malabares para mantener las bolsas de valores en alzas y los sacerdotes en el templo, ataviados con alba y estola, tratan de en­tender y, a la vez, explicar al mundo, a poco tiempo de cumplirse los 10 siglos de la Reforma Gregoriana, iniciada precisamente en la Sema­na Santa del 1074, cómo se puede vivir esta Semana Santa sin asistir a sus ritos y ceremonias. ¿Cambio de época?

Y apareció la figura caris­mática del Papa Francisco, como cuando san Juan XXIII, con la Plaza abarrotada de personas, subía la misma escalinata para dar solemne inicio al cuasi sexagenario Concilio Vaticano II (1962), pero esta vez como jamás nadie había visto un Papa caminar por ella: en absoluta sole­dad, como a quien no le pesan sus 84 años, sino el sufrimiento de la humani­dad, hasta alcanzar el vetusto Cristo a quien la lluvia, cada vez más intensa, le re­galó sus lágrimas: lágrimas de dolor, vida y esperanza.

Las escenas paralelas eran mágicas: Jesús, des­pués de llorar a su amigo Lázaro y, con todo el pueblo a la expectativa, le dijo a Marta: “Yo soy la resurrección. El que cree en mí, aun­que muera, vivirá” (Jn 11,1-44); el Papa solo en medio de la Plaza, al atardecer, con los “ojos” de las cámaras que seguían cada movi­miento y cada paso, con más preguntas que respuestas, en una magistral ceremonia de profunda espiri­tualidad para completar la bendición “Urbi et orbi”. El Cristo sigue siendo el protagonista ayer, hoy y siempre (Heb 13,8).

Ante una Plaza San Pe­dro, que parece ser demasiado grande para un disminuido anciano, pero con voz firme, imaginando tener en frente las 300 mil personas que puede albergar su perí­metro, pero sabiendo que su voz resuena en el mundo entero, se le escu­chaba de­cir: “Desde hace algunas semanas parece que todo se ha oscurecido. Densas tinie­blas han cubierto nuestras plazas, calles y ciudades; se fueron adue­ñando de nuestras vidas llenando todo de un silencio que ensordece y un vacío desolador que pa­raliza todo a su paso: se palpita en el aire, se siente en los gestos, lo dicen las mira­das. Nos encontramos asustados y perdidos.

 

Al igual que a los discípulos del Evangelio, nos sorprendió́ una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que está­bamos en la mis­ma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mis­mo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mu­tuamente. En esta barca, estamos todos”.

En la dramática descripción hecha por el Papa ar­gentino de la situación que vive el mundo, sus palabras más que narrar desgracia y desolación, son para alimentar la fe y la esperanza y no debían que­dar rodando por el pavimento, cual hojas arrastradas por el viento de un otoño gris romano. Des­de el centro del cristianismo se eleva la figura, el liderazgo y la espiritualidad del Papa y se sitúa por encima de religiones, economías, fronteras y los millones de techos que alojan la huma­nidad escondida ante el paso de tan brutal amenazador y, previo al solemne silencio que habló al mundo de la necesidad de escuchar a Dios, el representante de Pedro, dijo: “Abrazar su Cruz [de Cris­to] es animarse a abrazar todas las contra­riedades del tiempo presente, abandonando por un instante nuestro afán de om­nipotencia y posesión para darle espacio a la creatividad que solo el Espíritu es capaz de suscitar. Es animarse a motivar espacios donde todos pue­dan sentirse convocados y permitir nue­vas formas de hospitalidad, de fraternidad y de solida­ridad”.

Definitivamente la sinfonía divina estaba presente: Música, Palabra, campanas, incienso, viento, Cristo, tristeza, esperanza, fe y, mirando el rostro austero del Obispo de Roma y del he­cho de que el Altar para la adoración eucarística fue colocado precisamente al ingreso de la Basílica San Pedro, me vino a la memoria la profecía de Joel 2,17-18: “Y entre el pórtico y el Altar lloren los sacerdotes, ministros de Dios y digan: ´¡Perdona, Yahveh, a tu pueblo, y no entregues tu heredad al oprobio, a la irrisión de las naciones! ¿Por qué se ha de decir entre los pueblos: ¿Dónde está tu Dios? y Yahveh se llenó de celo por su tierra, y tuvo piedad de su pueblo´”, en­tonces podemos volver a recordar: es primavera, es Pascua, cantemos el Ale­luya, él ha resucitado, él es nuestra salvación.

Si una tumba no pudo retener su cuerpo inerte, un virus no será capaz de enfermar la fe y nuestra espe­ranza.

Y por eso cantamos a todo pulmón a esta prima­vera de misericordia entre nosotros: “¡El Señor resu­citó, Aleluya, y vive entre nosotros, Aleluya!”. Y el mundo se llenó de solidaridad y amor: y todos enju­gamos las lágrimas amargas de Pedro (Lc 22,62), le volvió la sonrisa a los rostros de las María enfrente a “donde habían puesto a Jesús” (Jn 20,1), el jovenzuelo Juan le dio unas palmadas en las espaldas a Pedro para que retomara el aliento y pudiera entrar pri­mero al sepulcro vacío (Jn 20,4); los Discípulos ya descansan después de haber hecho el recorrido trotando desde Emaús hasta Jeru­salén (Lc 24,33) y desde los balcones, las casas, los ba­rrios, comunidades y vecindades todos unimos nuestras voces al himno de esta cua­rentena que nos ha regalado el Grupo La Oreja de Van Gogh, cargando nuestras energías, cada día que pasa, aún más desgastadas:

“Volveremos a juntarnos. Volveremos a brindar.

Un café queda pendiente en nuestro bar.

Romperemos ese metro

de distancia entre tú y yo.

Ya no habrá una pantalla entre los dos”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Noticia Anterior

Resurrección: Cima y culmen de la obra creadora de Dios

Proxima Noticia

Tiempo de unidad

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo
Opinión

Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

26 febrero, 2021
Proxima Noticia

Tiempo de unidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

IGLESIA PEREGRINA

2 noviembre, 2018

El valor profético de la “Rerum novarum”

27 diciembre, 2019

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Foto En El Camino

A la inversa

26 febrero, 2021
Diocesanas

Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

26 febrero, 2021
Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.