domingo, enero 17, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    IGLESIA PEREGRINA

    A propósito de vicisitudes cardenalicias

    Mis personajes del año 2020

    El respeto de lo secundario

    La dimensión bíblica de Fratelli tutti

    La vejez en tiempos del coronavirus

    Trending Tags

  • Editorial

    Hasta las piedras hablarían

    Que sea el mejor año

    Escuchemos al Papa Francisco

    Sueños de Navidad

    Desafíos de Navidad

    Un Seguro cojo

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Monseñor Tomás Alejo Concepción: “He visto al Señor en mi vida”

    NOTA ANTE LA MODIFICACIÓN DEL DECRETO 740-20

    Profesora Gilma Morel de Rodríguez es el nombre de la Biblioteca de la Casa de Cursillos

    Padres Dionicio Suárez y Manuel De Castro (Niño) nos dijeron adiós

    En Luperón, Puerto Plata Ondina Villamán regresó a la Casa del Padre

    El padre Vinicio Disla en Navidad y sus recuerdos que llegan al alma

    Trending Tags

  • Familia

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Marcos Antonio Peña Pérez Pasó por la vida haciendo el bien

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    IGLESIA PEREGRINA

    A propósito de vicisitudes cardenalicias

    Mis personajes del año 2020

    El respeto de lo secundario

    La dimensión bíblica de Fratelli tutti

    La vejez en tiempos del coronavirus

    Trending Tags

  • Editorial

    Hasta las piedras hablarían

    Que sea el mejor año

    Escuchemos al Papa Francisco

    Sueños de Navidad

    Desafíos de Navidad

    Un Seguro cojo

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Monseñor Tomás Alejo Concepción: “He visto al Señor en mi vida”

    NOTA ANTE LA MODIFICACIÓN DEL DECRETO 740-20

    Profesora Gilma Morel de Rodríguez es el nombre de la Biblioteca de la Casa de Cursillos

    Padres Dionicio Suárez y Manuel De Castro (Niño) nos dijeron adiós

    En Luperón, Puerto Plata Ondina Villamán regresó a la Casa del Padre

    El padre Vinicio Disla en Navidad y sus recuerdos que llegan al alma

    Trending Tags

  • Familia

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Marcos Antonio Peña Pérez Pasó por la vida haciendo el bien

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Raíces de los abusos sexuales en la Iglesia

Escrito por: Eduardo M. Barrios, S.J. [email protected]

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
7 marzo, 2019
En Opinión
0
30
COMPARTIDO
166
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¡Cuántos han caído en los pecados que la Iglesia deplora!

Del 21 al 24 de febrero el papa Francisco se reunió en Roma con los presidentes de las conferencias episcopales, superiores(as) religosos(as) más otros invitados, 190 en total, para estudiar cómo proteger mejor a los meno­res, pues han proliferado los casos vergonzosos de abuso sexual.

1) EL CLERICALISMO

Ése es un factor en la crisis, entendido principalmente como abuso de poder, pero no es la raíz más profunda. De hecho, la Iglesia es menos clerical ahora que hace sesenta años. Antes del Concilio Vaticano II, divi­dían a la Iglesia en “docen­te” (el clero) y “discente” (el laicado). Con el tiempo los laicos han ido asumiendo más protagonismo en la Iglesia. Hay muchas teólogas y teólogos laicos ense­ñando en seminarios y universidades católicas, y también escribiendo libros doctrinales. También hay laicos que ocupan cargos de res­ponsablidad en las curias parroquiales, episcopales e incluso en dicasterios de la Curia Romana.

En cierto sentido, el cle­ricalismo ha bajado tanto que hay laicos que se quejan de que sus sacerdotes no son suficientemente clérigos. Se refieren a que no muestran el debido respeto por su condición sagrada; los feligreses critican a ciertos pastores por sus automóviles, tipo de vacaciones, modo de vestir, comer, beber, etc. En fin, dicen que algunos eclesiásticos no son tan piadosos ni austeros, que parecen laicos por el estilo de vida secula­rizado.

El 29 de junio de 1972 el papa Pablo VI hizo una afirmación escalofriante: “El humo de Satanás se ha infiltrado en la Iglesia”. Se refe­ría a la serie de errores y de­ficiencias que comenzaban a manifestarse ya en aquellos años postconciliares.

2) LA

HOMOSEXUA­LIDAD.

Desde hace tiempo se insiste en no admitir ho­mosexuales al seminario. El año pasado, por ejemplo, el Papa dijo a los obispos ita­lianos que no admitiesen a “jóvenes con tendencias ho­mosexuales muy arraigadas o que practiquen la homosexualidad” (Vaticano, 21 de mayo de 2018). La presencia de hombres con tendencia homosexual en el clero es otro factor de importancia. Pero no del todo determinante, pues no hay evidencia de que las personas con tendencia homosexual sean ne­cesariamente más lujuriosas que las heterosexuales.

3) DÉFICIT DE

SANTIDAD.

El 24 de febrero, al clausurar la reunión vatica­na, el Papa señaló la necesidad “de un renovado y pe­renne empeño hacia la santidad de los pastores”. Ahí sí se llega a la raíz más profunda de la crisis. No se resuel­ve el problema con medidas disciplinares de corte detectivesco o policíaco. Hay que llegar a las conciencias.

Nadie puede ser buen sa­cerdote y obispo sin vivir el amor a Dios que pide el Evangelio: “Amarás al Señor tu Dios con todo el corazón, con toda tu alma y con toda tu mente” (Mt 22, 37). Todos los santos y santas han amado apasiona­damente a Dios y se han esmerado en cumplir su santa voluntad, cuya expresión incluye los mandamientos. Las personas santas viven la castidad (sexto mandamiento) con especial fidelidad. Por sus biografías sabemos que el lema de mu­chos santos y santas era, “antes morir que pecar”. Como escribió San Juan de la Cruz, “En el atardecer de la vida seremos juzgados en el amor”. Y, ¿qué decir del complementario y saludable temor de Dios? Como afirma la Escritura: “El comienzo de la sabiduría es el temor del Señor” (Prov. 1,7). Pero parece que la fe se debilita hasta el punto de no temer el juicio divino. La doctrina no puede ser más clara: “Morir en pecado mortal sin estar arrepentidos ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de Él para siempre por nuestra propia y libre elección” (Catecismo 1033).

Cuando se descubre que ha habido eclesiásticos viviendo una doble vida, ca­yendo frecuentemente en pecados de lujuria, cual­quiera se pregunta dónde quedó el amor a Dios y el santo temor de Dios. Proba­blemente les fue bien du­rante la formación semina­rística, pero luego olvidaron que los bienes de la gracia no se acumulan; hay que renovarlos a diario. Cuando comenzaron a descuidar los ejercicios de piedad, a llevar una vida poco disciplinada en cuanto al uso del tiempo, y a hacerle concesión a los sentidos, se encontraron sin fuerzas para vencer las ten­taciones. ¡Cúantos ungidos del Señor acaban como funcionarios que ejecutan fríamente las liturgias! ¡Cuántos han perdido el celo pastoral negándose con frecuencia a servir a sus feligreses! ¡Cuántos han caído en los pecados que la Iglesia deplora!

No se puede exagerar la importancia de la vida espi­ritual y penitencial en orden a la santidad, a la vida casta. Y si alguien ha caído muy bajo, no desespere de poder levantarse con la ayuda de Dios. En las Letanías de los Santos, una de las preces dice, “Del espíritu de la fornicación, líbranos Señor”. Ese mal espíritu es como aquel demonio que los discí­pulos de Jesús no pudieron expulsar. El Señor les expli­có que esa especie de demonio “sólo sale a fuerza de oración y ayuno” (Mc 9, 29).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Noticia Anterior

A grandes males grandes remedios

Proxima Noticia

Juventud y desempleo

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Opinión

IGLESIA PEREGRINA

11 enero, 2021
Opinión

A propósito de vicisitudes cardenalicias

11 enero, 2021
Caminando

Mis personajes del año 2020

11 enero, 2021
Desde Los Tejados

El respeto de lo secundario

11 enero, 2021
Opinión

La dimensión bíblica de Fratelli tutti

11 enero, 2021
Proxima Noticia

Juventud y desempleo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

25 enero, 2019

Partió a la casa del Padre el diácono Pedro Almonte

3 junio, 2020

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Foto En El Camino

Memoria y armonía

11 enero, 2021
Opinión

IGLESIA PEREGRINA

11 enero, 2021
Opinión

A propósito de vicisitudes cardenalicias

11 enero, 2021
Diocesanas

Monseñor Tomás Alejo Concepción: “He visto al Señor en mi vida”

11 enero, 2021
Caminando

Mis personajes del año 2020

11 enero, 2021
Editorial

Hasta las piedras hablarían

11 enero, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.