jueves, marzo 4, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    El papa Francisco y los laicos

    La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

    El diablo teme al ayuno y a la penitencia

    Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, Ciudad Colonial Santo Domingo

    Vicisitudes de la Personalidad Jurídica de la Iglesia en la República Dominicana entre 1929 y 1931

    El rostro de la paz en Irak

    Trending Tags

  • Editorial

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Hasta las piedras hablarían

    Trending Tags

  • Diocesanas

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Monseñor Héctor Rafael Rodríguez advierte Explotación de Loma Miranda no procede

    “Y al mundo mostremos que somos hermanos” (Juan Pablo Duarte)

    Movimiento Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús Hombres y Matrimonio Feliz firman acuerdo de colaboración

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Opinión Cuerdos y recuerdos

Tercer Curso para Formadores

Autor: Monseñor Freddy Bretón Martínez •Arzobispo Metropolitano de Santiago

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
1 agosto, 2020
En Cuerdos y recuerdos
0
28
COMPARTIDO
155
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un día me fui desde Pinares a Bogotá con un sacerdote joven, creo que argentino. Al regreso tomamos un bus que resultó ser de los de Zipaquirá y cuando le pedimos parada al conductor, le dio una rabia tre­menda, pues se supone que era un bus expreso. Quisimos explicarle que éramos extranjeros y que nos equivocamos al tomar el bus, pero seguía y seguía, de modo que fue a botarnos mucho más allá de la Casa de Pinares. No sé si el conductor era feo, pero en ese momento llevaba una de las caras más feas que he visto (quizá la segunda cara fea me la puso un conductor alemán, una vez que pedí parada en un autobús en Berlin).

El colombiano vino a detenerse finalmente junto a un cementerio (muy bonito, por cierto). Apenas nos dio tiempo para bajar. Y no bien ba­jamos cuando ya el joven cura tenía un rosario en la mano, para empezar a rezar mientras desandábamos el camino, a pie y anocheciendo, hacia Pinares. Solo le dije: “Pero Fulano, ¿por qué no esperas a que se me en­fríen un poco las orejas?”.

Era ciertamente piadoso este curita. Pero bregar con curas es a veces algo serio. En este mismo cur­so había un sacerdote espigadito (no digo de dónde), que cuando avisa­mos que tal día del curso tendríamos un paseo, su empeño era que le dié­ramos el programa detallado del paseo. Yo, que estaba dando el avi­so, dije que no teníamos que ser tan cuadriculados (literalmente lo dije), que simplemente fuéramos y disfru­táramos. Y realmente era para disfrutar, pues fuimos a un antiguo hotel que fue de un alemán, llamado “La Capilla”, dentro de un bosque, que me pareció una preciosidad.

No era a mucha distancia de Bo­gotá, en Cachipai. En el lugar funcionaba La Central de Jóvenes, que dirigía el venerable anciano Padre Fernández (Pafer), muy querido por los jóvenes. En una ocasión nos dio una charla sobre el sacerdocio, en la que citó autores decimonónicos, so­bre todo franceses, ya muy poco conocidos.

De esta excursión recuerdo que me tocó dormir en un saloncito, con un pequeño grupo. Me quedó al lado un sacerdote brasileño, Orivaldo Ro­bles, buen amigo, con los ronquidos más vigorosos e increíbles que he oído. Yo extendía el brazo para mo­ver su cama y se apaciguaba un poco, para al instante volver a acele­rar la locomotora; esa noche, en vez de dormir hice bastante ejercicio con el brazo.

Desde Bogotá fuimos a Chiquin­quirá (dos horas hacia el norte). Vi­sitamos su impresionante Santuario Nacional de Nuestra Señora del Ro­sario de Chiquinquirá. Este templo estaba en reparación, con motivo de la próxima visita del Santo Padre en julio del 1986. El pueblo me lució bastante pobre.

El primer Obispo de esta Dióce­sis fue Mons. Alberto Giraldo, a quien ya conocíamos, por el curso de Medellín (Primer Curso Para Formadores; hablaba de unos seminaristas tan piadosos que casi le pe­gaban la gripa al Santísimo). Yo lo apreciaba, además, porque él era amigo de varias religiosas dominicanas del Cardenal Sancha que trabajaban en Colombia, especialmente en Cúcuta. Pude visitar las de Bogotá cuando estaba allá la Hna. Rosita Rodríguez (pariente de Fred­dy Cruz, de Licey). Prepararon ese día un sabroso asado en el gran patio del Colegio.

Visitamos también la Villa de Leyva; al ir, pasamos por Boyacá, en cuyo famoso puente se realizó la batalla decisiva para la independencia de Colombia, dirigida por Simón Bolívar. Hay un gran monumento (de Müller), un obelisco, una llama perpetua…

La Villa de Leyva es muy colonial: calles empedradas, iglesia de 1530, tejas, bahareque… un lugar tranquilo y hermoso, con muchas flores; hay un hotel-restaurante llamado Duruelo, regentado por religiosas. Algunos niños vendían a los visitantes amonitas, una especie de concha fósil en espiral; me hubiera interesado comprar alguna, de no ser tan caras (para mi pobre presu­puesto). Me conformé con dos pe­queñas garzas hechas de semilla de tagua que toda­vía conservo, y dos gorros de lana tejidos a mano, para mis viejos. A pocos kilómetros está el Convento del Ecce Homo, en cuyo frente hay huevos de dino­saurios fosilizados.

El camino hacia Villa de Leyva es puro desierto (Boyacá). Pasamos también por Tunja y entramos a Zipaquirá; por supuesto, visitamos la impresionante Catedral de sal. De esta ciudad es el querido Padre Luis Medina, creo que uno de los partici­pantes de más edad en el Primer Curso para Formadores. El otro sería, quizá, José Asunción Bar­bosa; éste tuvo una intervención en una de las clases, en que aludía a algún cronista colonial, que relataba el hecho de que en Nueva Espa­ña (actual Méjico) había mujeres españolas esperando que llegaran caballeros de la nobleza española para casarse; pero como vieron que tardaban, “se dispusieron, sin remilgos, a crear una nueva raza”. Como este Padre era algo chistoso, se hace difícil olvidar esta frase.

También visitamos el embalse de Neusa, un lago artificial, hacia el Norte. Lugar de recreo, bonito y muy bien arborizado.

En este curso de Pinares conocí a los Padres Freddy Sandoval, de El Salvador y Guido Villalta, de Costa Rica, a quienes encontraría luego en diversas ocasiones; Guido llegaría a ser encargado del Devym, en el Celam. También al Padre Efraín Villalobos, que luego fue condiscípulo del Padre Dionisio Suárez, en Salamanca, España.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Noticia Anterior

“Compromiso ecoló­gico”.

Proxima Noticia

Vio aquella muchedumbre

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Cuerdos y recuerdos

Un poco Quijote

26 febrero, 2021
Cuerdos y recuerdos

Cuando el querer se vuelve mano

12 febrero, 2021
Cuerdos y recuerdos

Más experiencias en el Seminario Santo Tomás de Aquino

12 febrero, 2021
Cuerdos y recuerdos

Más experiencias del Seminario Mayor

5 febrero, 2021
Cuerdos y recuerdos

De nuevo en el Seminario Santo Tomás de Aquino

29 enero, 2021
Proxima Noticia

Vio aquella muchedumbre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Ministerio de Administración Pública entrega premio Galardón de Oro al Liceo Seminario San Pío X

20 septiembre, 2019

Que no haya más pausa

13 diciembre, 2018

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Foto En El Camino

A la inversa

26 febrero, 2021
Diocesanas

Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

26 febrero, 2021
Opinión

Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

26 febrero, 2021
Opinión

El papa Francisco y los laicos

26 febrero, 2021
Opinión

La educación, proceso eficaz, para prevenir la corrupción en los jóvenes

26 febrero, 2021
¿Quién como Dios?

El diablo teme al ayuno y a la penitencia

26 febrero, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.