domingo, marzo 7, 2021
  • Públicidad
  • Términos y Condiciones
  • Contactenos
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    ¿Cómo somos los santiagueros y los cibaeños?

    La Cuaresma, el Papa y nosotros comunicadores

    Jesús, verdadero templo de Dios

    Labor cultural y visitantes

    Cuaresma en tiempo de coronavirus

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    Trending Tags

  • Editorial

    Mujer y dignidad

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Trending Tags

  • Diocesanas

    La pandemia nos ha hecho ver la necesidad de cultivar la fraternidad y la amistad social

    Comisión Nacional de Pastoral de Adultos Mayores y CONAPE firman convenio de colaboración

    “Si ayudas a una sola persona a vivir mejor eso justifica la entrega de mi vida”. Fratelli Tutti. Papa Francisco

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
  • inicio
  • Opinión
    • Todo
    • ¿Quién como Dios?
    • Al tanto
    • Andando
    • Caminando
    • Cuerdos y recuerdos
    • Desde Los Tejados
    • Dos Minutos
    • Hojuelas de Esperanza
    • Palabras Sueltas

    ¿Cómo somos los santiagueros y los cibaeños?

    La Cuaresma, el Papa y nosotros comunicadores

    Jesús, verdadero templo de Dios

    Labor cultural y visitantes

    Cuaresma en tiempo de coronavirus

    Vida religiosa y sus nuevas generaciones (NG)

    Trending Tags

  • Editorial

    Mujer y dignidad

    El Mensaje de los Obispos

    El botín municipal

    No abandonemos a los enfermos

    Se van a destiempo

    El amor a la Virgen no conoce fronteras

    Trending Tags

  • Diocesanas

    La pandemia nos ha hecho ver la necesidad de cultivar la fraternidad y la amistad social

    Comisión Nacional de Pastoral de Adultos Mayores y CONAPE firman convenio de colaboración

    “Si ayudas a una sola persona a vivir mejor eso justifica la entrega de mi vida”. Fratelli Tutti. Papa Francisco

    Al concluir la XXIX Jornada Mundial del Enfermo Pastoral de la Salud aboga por escuchar, brindar amor y acompañamiento a los pacientes

    Gracias al Dr. Diác. Miguel García Tatis Camino llega a más hogares de Montecristi

    Parte a la presencia del Padre el diácono Fermín Espinal Estévez

    Trending Tags

  • Familia

    Miguel Ángel Torres y Ana Julia Batista: 60 aniversario de bodas

    José Henríquez Castillo y Agripina Pérez Monegro Un matrimonio de oro de las manos de Dios

    Rafael Delgado, un legado de fe, integridad y respeto

    María Elena Grullón Estrella Regresó a la Casa del Padre Era hermana de Monseñor José Grullón

    Hugo Miguel Bautista Espaillat Líder comunitario que regresó a la Casa del Padre

    “Familia”

    Trending Tags

  • Juventud

    Sociedad y pederastia

    Palabra Multimedia gradúa 219 locutores, oradores, coach y maestros de ceremonias

    UCNE imparte diplomado en formación basada en competencias en Ciencias de la Salud

    La ola, la roca y la playa

    El mundo actual y los peligros del miedo

    En el Multiuso de la PUCMM Santiago Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil celebra Día de la Juventud

    En Santiago, PUCMM gradúa primera promoción de maestría en criminología

  • Salud
No Result
View All Result
Camino Digital
No Result
View All Result
Inicio Opinión Cuerdos y recuerdos

Tiempos revueltos

Escrito por: Monseñor Freddy Bretón Martínez Arzobispo Metropolitano de Santiago

Edli Acevedo Por Edli Acevedo
27 diciembre, 2019
En Cuerdos y recuerdos
0
28
COMPARTIDO
156
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Para entender un poco nuestro tiempo de Seminario Mayor, conviene tener presentes algunas cosas:

 

  • El 1º de enero de 1959, Fidel Castro hizo su entrada triunfal en La Habana.
  • El 14 de junio del mismo año llega a la República Dominicana, procedente de Cuba, la expedición que pretende derrocar a Trujillo.
  • En mayo, Cuba es proclamada República Democrática Socialista. En abril-mayo de1963 Fidel hace su visita oficial a la URSS, y es el pri­mer extranjero en ser nombrado “héroe de la Unión Soviética”.
  • En 1962 nace en Uruguay el Movimiento de Liberación Nacio­nal (MLN), Los Tupamaros, defini­dos como guerrilla urbana. El continente americano está bajo el influjo de la revolución cubana. En Vene­zuela nace el mismo año el grupo guerri­llero Fuerzas Armadas de Libera­ción Nacional (FALN). Este será también el año de la crisis de los misiles en Cuba.
  • El 11 de octubre de 1962 inicia el Concilio Vaticano II.
  • El 24 de abril de 1965 estalla la llamada revolución constituciona­lista en nuestro país, y el 28 del mis­mo mes se inicia la ocupación por parte de las tropas norteamericanas, que durará hasta junio de 1966.
  • El 8 de diciembre de 1965 es clausurado el Concilio Vaticano II.
  • Octubre de 1967: es fusilado el Ernesto (Che) Guevara en Boli­via; estaba peleando en las monta­ñas de Bolivia desde el año anterior.
  • 1968 (año de mi ingreso al Se­minario Mayor). El 4 de abril fue asesinado en EE. UU. el líder de la no-violencia Martin Luther King. Además, fue el año del Mayo de París, y de la Primavera de Praga, masivas y violentas concentracio­nes de jóvenes inconformes que estre­me­cieron gran parte del mun­do. En Octubre fue la Matanza de la Plaza de las Tres Culturas, en Méxi­co D.F., en donde estaba congregada una multitud de estudiantes; hubo decenas de muertos y cente­nares de heridos.
  • Del 26 de agosto al 6 de septiembre del 1968 se celebró en Me­dellín la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, convocada por el Papa Pablo VI, e inaugurada por el mismo Pontífice; pri­mera vez que un Papa visitaba Amé­rica. Dicha conferencia llevaba por título: La Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del Concilio. Sus Conclu­sio­nes (o documento final) se inician precisamente con el tema de la Jus­ticia. (En el Seminario Mayor, por iniciativa de algunos de los semina­ristas de cursos más avanzados, fue­ron suspendidas las clases y nos dividimos en grupos, para estudiar por temas este documento).
  • Estamos en los años de la efervescencia hippie, uno de cuyos mo­-mentos culminantes fue el macroconcierto de rock celebrado al aire libre en Woodstock, Nueva York, en agosto de 1969. Es el tiempo de la lucha antirracista en EE.UU. (con el auge del pelo afro y del black is beautiful. En el mismo Seminario llegamos a tener notables ejemplos de esta moda). Es el tiempo de las protestas contra la guerra, especialmente la guerra de Vietnam.
  • Era una época de efervescencia generalizada en que, especialmente la juventud, asumía un protagonismo inédito, contagioso, aunque no siempre constructivo.

Nuestro país, aun siendo parte de una isla, no escapó a esta ­corriente, en cierto modo globa­lizadora. Tras la caída de la tiranía, había verdadera hambre de noticias (y también de ­libertad), lo que hacía que se difun­dieran rápidamente los sucesos, no importaba lo distante que fuera el punto de origen.

La Iglesia, por su parte, hacía esfuerzos por aggiornarse (ponerse al día), sobre todo, bajo las directrices del reciente Concilio. No se olvide que el cambio fue brusco para muchos: abandonar los usos litúrgicos de toda la vida, las clases de latín y en latín… Quedarían fuera objetos casi emblemáticos como la tiara (corona papal de tres niveles) y la silla gestatoria, en la que unos hombres transportaban al Papa so­bre sus hombros, en determinadas ocasio­nes. Incluso eran serios algu­nos cambios en apariencia senci­llos: mandar la sotana al baúl de los recuerdos (no sé cuál fue el destino final de la mía; estrenada por Ricar­do Fernández, el donante). No se olvide que en estos trópicos ardien­tes, ¡hasta se jugaba béisbol con la sotana negra! (Los mayores que yo lo hicieron. Y supongo que hasta un ciego podía narrar el juego guiándose por el fru-fru de las sotanas, o quizá por el olfato…).

El asunto del abandono del traje talar provocó ciertos trastornos; se supo que en algunas casas clericales de Roma, por ejemplo, llegaron a tener que colocar un cartelito al lado de la puerta de salida: “Por favor, antes de salir, no olvide revisar el zipper (cremallera).”

Y todo esto era tarea menor, frente al enorme desafío eclesial: “Convocada por el Padre” e im­preg­nada del Espíritu, la Iglesia debe auscultar con humildad el latir del cora­zón del ser humano en cada épo­ca y en todo lugar, recibiendo de él lo que Dios le depare, y ayudándole con su amor de comunión y con los medios que a ella le fueron proporcionados por Cristo, a lograr la hambreada feli­cidad, la salvación firmemente incoada en un presente inesta­ble, a menudo caprichoso y hasta dramá­tico.

Es conocido de todos el resultado de haber tomado el Concilio a la ­ligera, la tremenda crisis experimentada por la Iglesia, particularmente en su clero y en la vida religiosa.

Y nosotros, en una media isla tan distante del epicentro, también lo expe­rimentamos. Nuestro país hacía esfuerzos por estabilizarse, después de tantos años de dictadura; todavía el aire olía a pólvora y era aún fresca la sangre vertida en la lucha fra­tricida.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Noticia Anterior

En San Víctor Pan y Vino Una expresión de fraternidad parroquial

Proxima Noticia

Comisión Nacional de Formación Integral, Humana y Religiosa realiza encuentro navideño

Edli Acevedo

Edli Acevedo

Relacionados Publicaciones

Cuerdos y recuerdos

Un poco Quijote

26 febrero, 2021
Cuerdos y recuerdos

Cuando el querer se vuelve mano

12 febrero, 2021
Cuerdos y recuerdos

Más experiencias en el Seminario Santo Tomás de Aquino

12 febrero, 2021
Cuerdos y recuerdos

Más experiencias del Seminario Mayor

5 febrero, 2021
Cuerdos y recuerdos

De nuevo en el Seminario Santo Tomás de Aquino

29 enero, 2021
Proxima Noticia

Comisión Nacional de Formación Integral, Humana y Religiosa realiza encuentro navideño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Tercer Curso para Formadores

1 agosto, 2020

¿Dónde están los padres de esos jóvenes?

20 septiembre, 2019

Categorías

  • ¿Quién como Dios?
  • Al tanto
  • Andando
  • Caminando
  • Cuerdos y recuerdos
  • Desde Los Tejados
  • Diocesanas
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Dos Minutos
  • Ediciones
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Familia
  • Foto En El Camino
  • Hojuelas de Esperanza
  • Iglesia peregrina
  • Internacionales
  • Juventud
  • Medicina Natural
  • Opinión
  • Palabras Sueltas
  • Poesía
  • Psicología
  • Publicidad
  • Salud

No te lo pierdas

Diocesanas

La pandemia nos ha hecho ver la necesidad de cultivar la fraternidad y la amistad social

6 marzo, 2021
Diocesanas

Comisión Nacional de Pastoral de Adultos Mayores y CONAPE firman convenio de colaboración

6 marzo, 2021
Diocesanas

“Si ayudas a una sola persona a vivir mejor eso justifica la entrega de mi vida”. Fratelli Tutti. Papa Francisco

6 marzo, 2021
Caminando

¿Cómo somos los santiagueros y los cibaeños?

6 marzo, 2021
Editorial

Mujer y dignidad

6 marzo, 2021
Andando

La Cuaresma, el Papa y nosotros comunicadores

6 marzo, 2021
Camino Digital

Semanario Católico Nacional, editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, con el auspicio de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leer Más

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2018 • Diseño y Programación Web Por Dx Media Group - Todos los Derechos Reservados a Periodico Camino.